
China inicia ensayos clínicos de posibles vacunas contra el COVID-19
Actualidad - Internacional17/04/2020




El país ha comenzado este martes los ensayos clínicos en personas de dos posibles vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2.
El primero de los candidatos que ha obtenido licencia para el desarrollo de la vacuna es el Instituto de Virología de Wuhan, epicentro de la aparición del virus, que además está obteniendo apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China y de la empresa Sinopharm. Las primeras pruebas se realizarán con la ayuda de 1.396 voluntarios en las dos primeras fases de desarrollo.
El segundo candidato es el resultado del trabajo conjunto de varias empresas lideradas por Sinovac Research & Development que trabajó también para encontrar una vacuna contra el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS, en su acrónimo inglés) en 2003.
A mediados de marzo se anunció el surgimiento de una nueva candidatura que investiga la creación de una vacuna dirigida por la Academia Militar de Ciencias de China, que también espera poder realizar ensayos en personas lo antes posible. Sin embargo, la prensa local ha anunciado que las primeras pruebas durarán hasta por lo menos noviembre de 2021, por lo que China ha instado a la comunidad internacional a aprender de su experiencia y a ser rigurosos con las medidas de prevención para evitar el mayor número de decesos mientras no exista una vacuna.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!


José Manuel Albares: “un enjuague hecho de manera rápida a espaldas de Ucrania, a espaldas de los europeos, no garantiza una paz justa” y tampoco "duradera”.

Sánchez asegura que apoyará a la UE si Trump desata una "guerra comercial" y pregunta qué hará el PP

Día Mundial contra el régimen de muerte en las fronteras y para exigir verdad, justicia y reparación para las víctimas de la migración y sus familias


“Se ha tomado la decisión de desplegar la misión EUbam (European Union Border Assistance Mission) en la que España participará”, con la Guardia Civil





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

