
España es el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
La Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) aportó ese martes ese dato, pero destacó que las lluvias, aunque serán útiles para la cría de aves acuáticas, llegan tarde para la invernada.
Según la Infraestructura Científico-Técnica Singular (ICTS) de Doñana, el actual ciclo hidrológico anual, que se contabiliza de septiembre a agosto, acumula un total de 404,4 litros por metro cuadrado de precipitación.
Así, la precipitación acumulada ya se sitúa por encima de la registrada en los tres últimos ciclos, en los que se registraron cifras muy inferiores a la media histórica, que se sitúa por encima de los 500 litros por metro cuadrado, por lo que se necesitan más lluvias para superar el promedio.
Normalmente, las lluvias en Doñana se concentran en otoño e invierno, pero este año han llegado más tarde. Este marzo fue el segundo más lluvioso desde que se tienen registros.
Sin embargo, las precipitaciones durante los meses anteriores resultaron ser bastante escasas, lo que se traduce en cifras muy bajas en los censos de aves acuáticas durante la invernada, según la ICTS-Doñana.
No obstante, las últimas precipitaciones han permitido que las lagunas más grandes, como Santa Olalla, El Sopetón o la Dulce, se inunden casi totalmente y Doñana recupere una imagen similar a la que tenía en estas fechas hace algunos años.
La inundación de esta primavera llega a tiempo para permitir un crecimiento de la vegetación, favoreciendo la cría de aves acuáticas, principalmente especies como fochas, calamones, somormujos, zampullines, cigüeñas y ardéidos.
Doñana lleva más de 10 años con cifras de precipitación por debajo de la media, lo cual evidencia “un problema de sequía casi estructural”, según la ICTS-Doñana.
Durante los últimos tres años, las lluvias fueron especialmente escasas, lo cual ha dejado “datos muy preocupantes” sobre el estado de la vegetación y la biodiversidad de Doñana, como revela el último informe sobre el ‘Estado de la biodiversidad de Doñana’, que la ICTS-Doñana presentó el pasado febrero.
A la vista de esta situación, la ICTS-Doñana abogó por “una situación de expectativa y cautela”.
"Coyunturalmente, las lluvias han aliviado en parte los problemas de sequía más inmediatos, pero no solucionan el problema invisible de la sobreexplotación de las aguas subterráneas. Habrá que esperar al devenir de las precipitaciones y las temperaturas en los próximos meses para valorar su efecto en conjunto”, según Javier Bustamante, investigador de la EBD-CSIC y vicedirector responsable de la ICTS-Doñana.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
“Doñana está cerca de un colapso ecológico”, advierte Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF y podría entrar en la Lista en Peligro de la Unesco
Revela una variedad de nuevas especies, incluidas plantas, invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos desconocidos hasta ahora
Los manglares proporcionan 855.000 millones de dólares en servicios de protección contra inundaciones costeras en todo el mundo.
Simon Stiell, aseguró este miércoles que “ninguna nación” está ganando la “lucha a muerte contra los impactos climáticos, que se vuelven más brutales cada año”.
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión