El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, afirmó este sábado que existe una “ofensiva por tierra, mar y aire contra el Gobierno”,
Yolanda Díaz dice llevar negociando “toda la noche” y Belarra no haber tenido noticias del Gobierno
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró este miércoles llevar “muchos días y toda la noche negociando” el decreto de reforma del subsidio de desempleo que hoy debe convalidar el Congreso de los Diputados, mientras que la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, replicó que “durante toda la noche no hemos tenido ninguna conversación con el Gobierno”.
Política10/01/2024 RedacciónDíaz en las puertas del Senado a su llegada al Pleno que hoy celebra allí la Cámara Baja por obras en su edificio de Palacio, y Belarra en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, se contradijeron así abiertamente entre sí respecto a ese decreto, que Podemos tiene por el momento intención de tumbar con sus decisivos cinco votos si no se retira un cómputo de la pensión de los parados de más de 52 años que entienden que supone un recorte.
La vicepresidenta del Gobierno confió en que “siempre hay margen para negociar” y en que “cuando uno quiere acuerdos es posible el acuerdo”, sólo que “hay que demostrar si se está al servicio de la ciudadanía de nuestro país o de intereses partidistas”, sembrando así sospechas sobre el verdadero motivo de Podemos para votar que no al decreto que su Ministerio ha impulsado. En el mismo sentido se pronunció, también en la puerta del Senado en la Plaza de la Marina Española, el diputado de Sumar Íñigo Errejón, para quien “por encima de las siglas debería prevalecer una cierta voluntad de servicio a la ciudadanía”, y el que los decretos decayeran al no ser convalidados “no sería un problema para los partidos políticos, sino un golpe para la vida cotidiana” de muchas personas.
Preguntado expresamente si se está negociando con Podemos, Errejón aseguró que “hay conversaciones con todas las fuerzas políticas” y también “muchas posibilidades de sacar adelante los decretos” y luego modificarlos a gusto de los partidos que tienen dudas en su tramitación como proyectos de ley. “Son buenos para las personas que más lo necesitan y quedan horas”, confió.
BELARRA
Sin embargo, Belarra, en su entrevista, reiteró sus críticas a “un recorte que ya incluyó el Partido Popular en uno de sus decretos de recortes en 2012”, el que la cotización social del subsidio de paro sea de un 100% y no un 125% del salario mínimo interprofesional, y que “e manera inexplicable para un Gobierno progresista han decidido incluir este recorte que Podemos no puede apoyar”.
“No asumimos con nuestros votos ningún recorte. El Gobierno se tiene que comprometer a retirar ese recorte”, urgió sobre el decreto del subsidio de desempleo, mientras que sobre el de prórroga del llamado escudo social reiteró que debe congelar los alquileres, algo que dijo que tampoco se puede explicar que “un Gobierno que se dice progresista no pueda asumir”.
“Podemos está aquí para llevar las transformaciones sociales lo más lejos posible”, prometió Belarra. “Vamos a utilizar de la mejor manera que sepamos esos cinco votos”. Sin embargo, pese a reiterar que su partido interlocutó con el Ministerio de Trabajo y ya el viernes le trasladó “por escrito y una manera muy concreta” sus demandas, denunció falta de respuesta.
“Es increíble que a esta hora del día no tenemos ninguna noticia del Gobierno para saber qué piensa de las propuestas de Podemos”, lamentó, y contradijo expresamente lo atestiguado por Díaz: “Durante toda la noche no hemos tenido ninguna conversación con el Gobierno. Ayer por la tarde el Partido Socialista nos pidió que votáramos los decretos gratis, a cambio de nada, y los votos de Podemos no son gratis. Los votos de P hay que negociarlos. Es inexplicable que el Gobierno no se siente siquiera a negociar”. Ya dentro del Senado, emplazó, como ayer: “La pelota sigue por desgracia en el tejado del Gobierno”.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, rubricó este viernes un acuerdo con CCOO y UGT, pero sin la patronal
El Congreso aprueba la reforma fiscal, no el impuesto a energéticas
El Congreso de los Diputados aprobó este jueves la reforma fiscal del Gobierno con enmiendas del PP, por derogar el impuesto a las energéticas
Pedro Sánchez, reelegido secretario general del PSOE con el 90% de los votos
La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, sustituirá a Teresa Ribera como ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, afirmó este sábado que existe una “ofensiva por tierra, mar y aire contra el Gobierno”,
Papanouel y sus Elfos quieren sustituir a Jesucristo: El Nuevo Orden Navideño
Del Pesebre al Polo Norte: El Golpe de Estado Navideño
Por qué el SEO local es vital para tu negocio en Albacete
En un mundo donde la competencia digital crece a diario, destacar entre los miles de negocios que buscan la atención de los clientes no es tarea fácil
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión