
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Lo hizo después de compartir su “inmensa alegría” porque España volverá a tener "un Gobierno progresista de coalición" con el “liderazgo del PSOE”, aludiendo a los pactos que han garantizado que apoyen su próxima investidura como presidente un total de 179 diputados.
En su intervención ante los socialistas europeos, Sánchez tildó al PP de "derecha desnortada" que es “incapaz de planar cara” a la ultraderecha. Al mismo tiempo, le reclamó "cordura y mesura" y que acepte el “resultado de las urnas y la legitimidad” del próximo Gobierno.
En sus primeras palabras tras garantizarse la investidura por el apoyo de PSOE, Sumar, PNV, EH Bildu, ERC, Junts, BNG y Coalición Canaria, Sánchez defendió que los escaños que le apoyarán “todos ellos” son “legítimos representantes de la voluntad popular” y que, con “esa fuerza y esa legitimidad” podrá gobernar que nos da poder acordar con todos, gobernaremos para todos los españoles, con cuatro años más de avances sociales y de convivencia.”
Puso así en valor los acuerdos firmados, aunque no hizo mención al detalle de ninguno, salvo al del Gobierno de coalición -sin mencionar a Sumar-, ni a la ley de amnistía, norma que los socialistas han pactado con las fuerzas independentistas.
Precisamente, entre las filas del PSOE se demanda más información sobre el contenido de la ley de amnistía, según confiesan dirigentes del partido, para poder explicar esta medida de la que no se conoce más que el “relato independentista”, lamenta.
"PASADO OSCURO"
El líder del PSOE centró su discurso en que, con los resultados del 23-J que pidió al PP que asuman ya, se impidió que las “fuerzas reaccionarias” que recorren Europa pudiesen “cobrarse una pieza de enorme valor”, llegando al poder en España, la “cuarta economía” del Euro. “Fuimos el dique en el que se estrelló la ola reaccionaria” porque “España va a contar con cuatro años más de Gobierno progresista”, apostilló.
Lo dijo después de ensalzar que la “España de hoy es un referente de los derechos de las mujeres y de LGTBI”. Pero que, en las calles, estos días, se ve a la “ultraderecha más nostálgica de esa cruel dictadura”. Esta ultraderecha “exhibe símbolos y proclamas de un pasado oscuro para España que creíamos superado”, afirmó, al tiempo que indicó que existe "una derecha desnortada e incapaz de plantar cara a la ultraderecha más reaccionaria".
El líder socialista, recibido entre aplausos por la familia socialista europea entre la que estaba el canciller alemán Olaf Scholz, encumbró a la socialdemocracia como un “faro de esperanza” frente a una amenaza de retroceso real" que hay en Europa, dentro de “un mundo de egoísmos nacionales crecientes”.
El presidente en funciones aludió a la cita del escritor francés Albert Camus de que “mi generación aprendió que se puede tener razón y ser derrotado” para, luego, decir que “no basta con tener razón: hay que ganar”.
Además de la familia socialista europea Sánchez estuvo arropado por miembros de la Ejecutiva, encabezados por el secretario de Organización, Santos Cerdán, que fue saludado cariñosamente por dirigentes socialistas, y que entró al plenario junto a Sánchez.
APOYO A COSTA
También acudieron varios miembros del Gobierno como la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera; los ministros de Exteriores, José Manuel Albares; de Agricultura, Luis Planas; la de Ciencia, Diana Morant; el de Cultura y Deportes, Miquel Iceta; y el de Sanidad, José Manuel Miñones.
Las primeras palabras de Sánchez fueron para el dimitido primer ministro de Portugal Antonio Costa, al que mandó un “abrazo enorme” como “gran socialista y gran compañero”.
Además, aseguró que “los socialistas portugueses pueden contar con el PSOE y con los socialistas de toda Europa, para ganar las elecciones en Portugal” que tendrán lugar el próximo 10 de marzo.
El primer ministro portugués en funciones fue una notable ausencia en esta reunión de los líderes socialistas que Sánchez aprovechó para reunirse con los mandatarios, también socialistas, de Dinamarca, Malta, Rumanía y Alemania.
Sigue nuestras noticias
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Este lunes comienza en la Audiencia Nacional el juicio contra el que fuera presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales
El temporal pone en alerta a 14 comunidades por nieve, viento, lluvia o mala mar
El gasto en protección ambiental en España se situó el año pasado en 25.106,6 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico y un 1,67% del PBI
Lara Hernández, afirmó este lunes que el PSOE ha acometido un “grave retroceso” en materia de feminismo y del colectivo Lgtbiq+ durante su 41 Congreso
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión