
ONU: Consejo de Seguridad rechaza propuesta de Brasil sobre conflicto
Actualidad - Internacional22/10/2023



El voto en contra de EE.UU. frustó la resolución
El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) rechazó este miércoles (18) la propuesta presentada por el gobierno brasileño sobre el conflicto entre Israel y el grupo extremista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza. El texto pedía pausas humanitarias en los ataques entre Israel y Hamás en un intento de permitir el acceso de ayuda a la Franja de Gaza.
El resultado de la votación fue de 12 votos a favor, dos abstenciones (una de Rusia) y un voto en contra de Estados Unidos. Como miembro permanente, el voto de EE.UU. supuso el rechazo de la iniciativa brasileña.
En un principio estaba previsto que la resolución se examinara a principios de esta semana en la sede de la organización en Nueva York. Sin embargo, posteriormente se pospuso hasta este miércoles.
Tras la votación, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, señaló que el presidente estadounidense Joe Biden se encuentra actualmente en la región del conflicto, lo que según ella demuestra la implicación del país en el asunto. «Aunque reconocemos el deseo del gobierno brasileño de aprobar la propuesta, necesitamos que la diplomacia se desarrolle».
«Sí, las resoluciones son importantes. Y sí, este Consejo debe pronunciarse. Pero las acciones que emprendamos deben estar informadas por los hechos sobre el terreno y apoyar los esfuerzos de diplomacia directa. Eso puede salvar vidas», afirmó. «Estados Unidos lamenta que esta resolución no mencione el derecho de Israel a la autodefensa. Como todas las naciones del mundo, Israel tiene el derecho inherente de autodefensa».
El lunes (16), los miembros del Consejo rechazaron un proyecto de resolución ruso sobre el conflicto. El país presentaba un plan para un alto el fuego inmediato, que incluía la apertura de corredores humanitarios y la liberación segura de los rehenes, pero no condenaba directamente a Hamás por los actos de violencia cometidos contra Israel. El proyecto recibió cinco votos a favor, cuatro en contra y seis abstenciones.
Fin de las hostilidades
En Brasilia, el ministro brasileño de Asuntos Exteriores, Mauro Vieira, explicó que Brasil, como presidente del Consejo de Seguridad, recibió el encargo de la mayoría de los miembros del Consejo de elaborar una propuesta que diera cabida a las opiniones de todos los miembros.
«Tras intensas y múltiples consultas, presentamos un texto que fue aceptado por 12 de los 15 miembros. Este texto se centraba básicamente en el cese de las hostilidades y en el aspecto humanitario, creando un paso humanitario para que los nacionales de terceros países pudieran salir, incluidos nuestros 32 brasileños, además de la posibilidad de enviar ayuda humanitaria. Lamentablemente, no se pudo aprobar. Hubo una clara división de opiniones», informó.
El Consejo de Seguridad de la ONU
El Consejo de Seguridad de la ONU tiene cinco miembros permanentes: China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos. El Consejo rotatorio incluye a Albania, Brasil, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Ghana, Japón, Malta, Mozambique y Suiza. Para que una resolución sea aprobada, se requiere el apoyo de nueve de los 15 miembros totales, y ninguno de los miembros permanentes puede vetar el texto.
*Lucas Pordeus León contribuyó a este artículo.
Tradución de Lucas Magdiel
El artículo original se puede leer aquí
Tomado de Pressenza
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!


José Manuel Albares: “un enjuague hecho de manera rápida a espaldas de Ucrania, a espaldas de los europeos, no garantiza una paz justa” y tampoco "duradera”.

Sánchez asegura que apoyará a la UE si Trump desata una "guerra comercial" y pregunta qué hará el PP

Día Mundial contra el régimen de muerte en las fronteras y para exigir verdad, justicia y reparación para las víctimas de la migración y sus familias


“Se ha tomado la decisión de desplegar la misión EUbam (European Union Border Assistance Mission) en la que España participará”, con la Guardia Civil





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

