
España es el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
Así lo explican investigadores de instituciones de Estados Unidos o Panamá en un estudio publicado en la revista ‘Science’.
Los bosques tropicales a menudo albergan cientos de especies de árboles en un kilómetro cuadrado, pero los científicos a menudo intentan comprender cómo puede coexistir tal diversidad de especies. El nuevo estudio ofrece nuevos conocimientos sobre este tema al descubrir una característica clave de la distribución espacial de los árboles adultos.
Combinando modelos informáticos con datos recolectados durante tres décadas, los investigadores descubrieron que los árboles adultos en un bosque panameño están tres veces más separados de otros adultos de la misma especie.
El análisis partió de una parcela de investigación forestal del tamaño de 100 campos de fútbol ubicada en la isla Barro Colorado, situada en el Canal de Panamá y que ha sido examinada durante el último siglo.
Los científicos descubrieron que la distancia entre los árboles es mucho mayor que suelen recorrer las semillas. “Este es un trampolín para comprender la dinámica de cosas como el almacenamiento de carbono que importan en relación con el cambio climático”, apunta Annette Ostling, profesora asociada en la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos).
“INGENIEROS”
Los investigadores encontraron que cada especie de árbol se ve mucho más afectada negativamente por su propia especie que por otras, probablemente porque las especies sufren enemigos específicos, esto es, patógenos como los hongos o herbívoros como los insectos. Estos ‘hacen espacio’ para que otras especies se establezcan alrededor de cada árbol, lo que lleva a un bosque más diverso y evita que una especie domine.
“Debido a la abundancia de datos disponibles sobre este bosque en particular, sabíamos la ubicación exacta de cada árbol y también la distancia que recorren las semillas”, recalca Michael Kalyuzhny, también de la Universidad de Texas en Austin.
Kalyuzhny subraya que “los árboles son ingenieros que proporcionan recursos para todo el ecosistema y, ​​dado que la mayoría de las especies del mundo residen en los trópicos, debemos comprender mejor qué mantiene la biodiversidad del planeta Tierra”, antes de agregar: “Muchos medicamentos provienen de los trópicos, incluidas miles de sustancias con actividad anticancerígena”.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
“Doñana está cerca de un colapso ecológico”, advierte Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF y podría entrar en la Lista en Peligro de la Unesco
Revela una variedad de nuevas especies, incluidas plantas, invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos desconocidos hasta ahora
Los manglares proporcionan 855.000 millones de dólares en servicios de protección contra inundaciones costeras en todo el mundo.
Simon Stiell, aseguró este miércoles que “ninguna nación” está ganando la “lucha a muerte contra los impactos climáticos, que se vuelven más brutales cada año”.
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión