
El 1% más rico de la población acapara los dos tercios de la riqueza producida en el mundo desde 2020
El último informe de la ONG Oxfam, titulado “La ley del más rico”, revela que el 1% más rico de la población mundial ha acaparado el 63% de la riqueza producida desde 2020
Sociedad - Derechos Humanos17/01/2023 Redacción

Según el estudio llevado a cabo por la Organización Sin Ánimo de Lucro, Intermón Oxfam, la desigualdad en el mundo ha aumentado por primera vez en un cuarto de siglo, después de que la riqueza de los milmillonarios aumentando en 2.700 millones de dólares diarios, mientras que 1.700 millones de trabajadores en todo el mundo han perdido poder adquisitivo debido a que sus salarios no han aumentado tanto como la inflación.
De este modo y tras los cálculo de la ONG para su informe “La ley del más rico”, se revela que el 1% más rico de la población mundial ha acaparado el 63% de la riqueza producida desde 2020.
La ONG atribuye en gran parte esta pérdida de poder adquisitivo a un aumento de los márgenes de las empresas de alimentación y energía, y exige una redistribución de la riqueza mediante una mayor carga fiscal para los más ricos.
En España, explica Oxfam, la desigualdad económica ha aumentado significativamente desde 2008, ya que los salarios de los trabajadores no dejan de perder poder adquisitivo, pero las grandes empresas han aumentado sus beneficios en un % significativo.
El director de Oxfam Intermon, Franc Cortada, ha señalado que “la evolución de la desigualdad en España es un fenómeno preocupante”, y ha criticado que algunas grandes empresas y personas muy ricas se hayan aprovechado de la crisis para inflar precios y márgenes. Por ello, Oxfam ha solicitado al Gobierno español que implemente medidas para redistribuir la riqueza.
Además, la ONG, ha lanzando una campaña comunicativa de denuncia bajo el hastag #taxtherich por tal de exponer “prácticas y políticas que son comportamientos propios de relaciones socioeconómicas tóxicas”, como que “los ultra ricos se aprovechen de las crisis para aumentar su riqueza, que vendan y contaminen aquí pero declaren en un paraíso fiscal, que aumenten sus beneficios pero no suban los salarios de su plantilla o que facturen millones pero apenas paguen impuestos”.
Sigue nuestras noticias
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!





La ONCE garantiza el aprendizaje del braille desde temprana edad.

75 años de los Derechos Humanos: celebración y denuncia de su incumplimiento
A 75 años de la firma de los Derechos Humanos en todo el mundo, en multitud de actos y en la conciencia de muchos humanistas se pide por su cumplimiento.





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

