
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Su aprobación “es muy urgente para las familias españolas que actualmente no reciben todo el apoyo que necesitan ni a la conciliación, ni a la crianza”, destacan fuentes del departamento.
Actualidad - España29/11/2022 RedacciónEl PSOE ha vuelto a retrasar la aprobación por el Consejo de Ministros de la Ley de Familias, procedente del Ministerio de Derechos Sociales –que dirige la secretaria general de Podemos, Ione Belarra– y que estaba prevista para este martes. Así lo han denunciado a diversos medios fuentes del Ministerio de Derechos Sociales, que han mostrado su preocupación por este nuevo retraso porque la norma es “muy urgente” para las familias.
La Ley de Familias –que incluye un permiso de cinco días al año para el cuidado de hijos, padres y convivientes– forma parte del acuerdo de Presupuestos Generales del Estado para 2023 y ha superado ya todos los trámites formales previos, por lo que el Ministerio de Derechos Sociales preveía llevarla al Consejo de Ministros de este martes, pero el Ministerio de Presidencia, que dirige Félix Bolaños (PSOE), les comunicó la noche de este lunes que finalmente no será así, lo que ha hecho que desde el departamento dirigido por Belarra hayan expresado su preocupación por los “constantes retrasos” a esa norma “por parte del ala socialista”. El acuerdo presupuestario entre PSOE y UP contemplaba que la Ley de Familias llegara al Consejo de Ministros en trámite de urgencia, lo que implicaba que llegara en primera vuelta antes de que empezara este mes de noviembre. No lo ha hecho, y desde Podemos se alertó a finales del pasado mes de octubre de que la aprobación de la norma parecía estar en situación de “bloqueo”, con el PSOE intentando “rebajar” el alcance de las medidas pactadas.
Las mismas fuentes han destacado que la aprobación de la Ley de Familias “es muy urgente para las familias españolas que actualmente no reciben todo el apoyo que necesitan ni a la conciliación, ni a la crianza”, y es que “crea nuevos permisos para facilitar el cuidado de niños y familiares, amplía las ayudas a familias monomarentales que serán reconocidas como numerosas cuando tengan dos hijos y avanzará en la equiparación de derechos de todos los tipos de familias”.
Entre las principales medidas de la norma, destacan la ampliación de la renta crianza de 100 euros al mes por cada menor de tres años a cargo, un permiso por cuidado de cinco días, retribuidos, al año para atender a un familiar de hasta segundo grado o conviviente, un permiso parental de ocho semanas, que se podrá disfrutar de forma continua o discontinua, hasta que el menor cumpla ocho años o la consideración como familias numerosas, de cara a obtener beneficios sociales, de las familias monoparentales con dos hijos, de las familias con dos hijos en las que un ascendiente o descendiente tenga discapacidad o de las familias con dos hijos encabezadas por una víctima de violencia de género o por un cónyuge que haya obtenido la guardia y custodia exclusiva sin derecho a pensión de alimentos.
Publicado en LUH
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Este lunes comienza en la Audiencia Nacional el juicio contra el que fuera presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales
El temporal pone en alerta a 14 comunidades por nieve, viento, lluvia o mala mar
El gasto en protección ambiental en España se situó el año pasado en 25.106,6 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico y un 1,67% del PBI
Lara Hernández, afirmó este lunes que el PSOE ha acometido un “grave retroceso” en materia de feminismo y del colectivo Lgtbiq+ durante su 41 Congreso
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión