
El PSOE aborda la repercusión de la nueva ley de educación
La aplicación de la reforma educativa LOMLOE cumple los objetivos de favorecer la inclusión, avanzar en la digitalización y mejorar el currículum académico
Albacete - Comunicados de prensa20/10/2022 Redacción


Castilla-La Mancha ha sido la primera región en desarrollar los decretos que permiten la aplicación de la LOMLOE gracias a la implicación de más de 200 profesionales que se han coordinado para hacer que la esta ley sea un éxito académico y un apoyo al profesorado de Castilla-La Mancha.
La secretaria de Educación y Formación Profesional de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, María Luz Martínez Seijo; el secretario de Educación y Universidades de la Comisión Ejecutiva Regional de CLM, Amador Pastor; y el vicesecretario de Estado de Bienestar de la Ejecutiva Provincial y Local; José González Martínez, han mantenido un encuentro con afiliados y simpatizantes para analizar la nueva ley educativa con el título “LOMLOE, presente y futuro de la educación”.
Martínez Seijo ha explicado que la aplicación de la LOMLOE, ha comenzado de manera muy exitosa en su aplicación, este año en los cursos impares, ya que durante dos años se ha estado preparando su aplicación a través de los currículums y “facilitando la formación y participación del profesorado y la flexibilidad en la aplicación para que esto llegue a buen puerto, tan necesario en la educación española”, ha afirmado.
De hecho, la responsable socialista de Educación ha destacado que desde el primer año de aplicación “estamos rozando el 5% de PIB”, ya que la LOMLOE se había planteado recuperar el papel fundamental de educación en la economía española “porque lamentablemente, cuando gobernaba el Partido Popular perdimos un punto”. En línea con ese razonamiento, la líder socialista ha destacado el papel fundamental que juega la partida educativa en estos presupuestos “con 2.548 millones de euros para becas y ayudas al estudio, para garantizar que nadie se queda atrás”. Una cifra, que puesta en perspectiva, “supone un incremento de 1.000 millones de euros respecto de los últimos presupuestos de Rajoy”, esto es un 66 por ciento más según ha matizado Martínez SeijoDentro de la LOMLOE hay un impulso a la formación de 0-3 años, con la financiación por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez de 1.239 plazas públicas y gratuitas para Castilla-La Mancha, 65.00 en todo el territorio nacional.
Otro aspecto que ha destacado Martínez Seijo es la nueva Formación Profesional, que en el primer año ha superado en 10.000 alumnos la expectativas y para la que se están trabajando en nuevas especialidades, 85.000 plazas más para los próximos 2 años y el desarrollo de una FP bilingüe. Esto se traduce en 2.000 plazas más de Formación Profesional para la región.
Se trata de una ley, ha afirmado Martínez Seijo, que profundiza en aspectos “tan importantes” como la modernización y la equidad: “Pretende dar a cada uno lo que verdaderamente necesita; forzar la inclusión, que es un compromiso moral de España; mejorar la calidad, para todos los centros educativos; y finalmente modernizar el sistema educativo con nuevos métodos de enseñanza aprendizaje”. En este último punto de modernización, ha matizado que se trata de “contenidos que ya se están trabajando en otras aulas y había que traerlos a las aulas españolas y actualizar la metodología de los docentes”.
La aplicación de la LOMLOE en la región
Por su parte, Amador Pastor ha resaltado el buen ritmo en la aplicación de esta ley en la región ya que “han sido casi 200 los docentes que han participado en grupos de trabajo para concretar los decretos de currículo” lo que ha permitido que “CLM sea la primera comunidad autónoma que ha tenido listos los decretos de currículo autonómico para las distintas enseñanzas”.
De esta manera, el también viceconsejero de Educación del Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado el buen ritmo en la implantación de la normativa “y eso nos puso en disposición de ser también la primera región en publicar las órdenes de evaluación y titulación del alumnado”.
También en el ámbito regional, una de las novedades es la aparición de un nuevo bachillerato general: “CLM apostó por ese bachillerato general ofertándolo en todos los centros para desarrollarlo donde hubiese demanda y han sido más de 50, lo que nos sitúa como una de las regiones que más centros tiene desarrollando este bachillerato general”, ha dicho Pastor.
Para concluir, Pastor ha destacado la formación del profesorado con distintas formaciones y webinars así como el avance que supone el desarrollo de planes de igualdad y planes de digitalización en los centros educativos.
Finalmente, José González, ha concluido recordando los valores implícitos dentro de esta nueva normativa. “Esta ley no sólo responde al compromisos morales como la inclusión, la igualdad de oportunidades y el desarrollo de competencias propias de los alumnos, sino que además está mirando a un desarrollo profesional que permita que nuestros estudiantes puedan desempeñar sus proyectos de vida laboral pero también personales", ha concluido González.
AUDIOS
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!





UCIN va a hacer auditorías de oposiciones y plan de empleo para que todos los vecinos tengan las mismas oportunidades
UCIN va a hacer auditorías de oposiciones y plan de empleo para que todos los vecinos tengan las mismas oportunidades de poder trabajar y acabar con el ENCHUFISMO

Amnistía Internacional Castilla-La Mancha celebró su X Asamblea autonómica
El derecho a la protesta y los derechos de las mujeres son las líneas de acción prioritarias aprobadas en la asamblea celebrada en Cuenca este fin de semana.





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

