


En la década de los 60, mujeres españolas muy jóvenes, solteras, marcharon a Australia para trabajar en el servicio doméstico. Se le denominó "Plan Marta", y se trataba de un acuerdo entre el Gobierno australiano y la dictadura franquista española, amparado como no, por la Iglesia Católica.
A las jóvenes les ofrecieron una vida mejor, con un buen sueldo y perspectivas de progreso, pero ignoraban que la verdadera intención era "casarlas" con sus compatriotas que habían migrado a Oceanía años antes.
"Las Martas" viajaron con billete de ida y al llegar allí se encontraron sin posibilidad de aperturas excepto ir a misa y unas pocas horas de ocio dominicales en algún local social.
Sus labores se organizaban dentro del "Manual de la servidora doméstica", donde se especificaba las órdenes de trabajo, el trato a sus mandatarios y sus estrictas obligaciones.
La migración en aquel momento era vital para Australia, grandes extensiones por explotar y zonas despobladas; el ascenso de la natalidad suponía una esperanza para el lugar y gran crecimiento demográfico.
El plan surtió efecto, nadie las obligó a casarse, sin embargo el ambiente hostil, austero, la soledad, y el nulo conocimiento del idioma, abría caminos a que las relaciones entre personas del mismo origen se potenciaran.
Todo estaba muy pensando y meditado desde el comienzo. Las artimañas y el control no se escapaban a las formas, su cauce era el esperado.
Nuevamente las mujeres fueron y manipuladas por la religión y el franquismo. Fueron cobayas y utilizadas con engaños. Se aprovecharon de la incultura de muchas de ellas, la ignorancia, y los pocos recursos económicos.
Algunas mujeres abandonaron la causa por depresión y añoranza, motivos que les costó muchísimo su regreso. La gran mayoría de ellas no volvieron jamás a España. Sus destinos se quedaron en las antípodas para siempre.
Este tipo de iniciativa frenó a los tres años de su inicio. Algunos detalles como su poca claridad en las consignas de trabajo y testimonios de presiones de varias mujeres abortaron sin retorno la organización.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!






Me llaman "obcecada y soberbia" por defender la ley del "solo sí es sí" pero no se va a tocar el "consentimiento"
Insiste en que las reducciones de pena son consecuencia de "una minoría que aplica mal la ley"





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

