
Plan Internacional alerta del aumento de matrimonios forzados en África debido a la crisis alimentaria
Plan Internacional alertó este viernes del aumento de los matrimonios forzados en África como consecuencia de la falta de alimentos y la pérdida de cosechas.
Actualidad - Internacional 17/06/2022 Redaccion/ServimediaLa ONG, que trabaja por los derechos de la infancia y la igualdad de las niñas, señaló que se calcula que 193 millones de personas en todo el mundo padecen inseguridad alimentaria y falta de agua, de los que el 70% son mujeres y niñas.

A medida que las familias y las comunidades se ven sometidas a tensiones, las niñas tienen más probabilidades que los niños de ser sacadas de la escuela, y corren el riesgo de contraer matrimonio infantil, precoz y forzado, violencia de género, explotación sexual y embarazos no deseados.
Según los datos de la organización, se producirán más de 13 millones de matrimonios infantiles en los próximos 10 años debido a la crisis económica y humanitaria que empezó con la pandemia y se ha agravado por la sequía y por el incremento de precios por la guerra en Ucrania.
En 2021, Etiopía, el norte de Nigeria, Sudán, Sudán del Sur y Haití se encontraban entre los diez países con mayor número de personas en situación de crisis, y se prevé que en 2022 también se sumen Burkina Faso y Níger, debido a los conflictos, y Kenia y Somalia por la sequía. Además, se espera que tres millones de personas en Ucrania necesitarán ayuda humanitaria para alimentos y medios de subsistencia.
Plan Internacional reclamó soluciones urgentes a Gobiernos y donantes ante los riesgos que esta situación supone para la educación, la protección y el futuro de millones de niñas, adolescentes y jóvenes.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!

Te puede interesar


Rusia suspendió el envío de gas a Polonia y Bulgaria
Un día después de que Estados Unidos prometiera el suministro de armas a Kiev, Moscú subió la apuesta y recurrió a su más vital exportación, que Europa necesita

Una mirada a los principales hitos de la guerra en Ucrania
La siguiente es una breve reseña de algunos de los acontecimientos más importantes de estos primeros dos meses de invasión rusa a Ucrania, que se cumplirán este domingo.

La Justicia británica aprobó la extradición de Assange
La sentencia no agota las opciones del fundador de Wikileaks para evitar la extradición: presentar objeciones al Ministerio del Interior y el Tribunal Superior.

Varoufakis denuncia el abuso de Zelenskiy ante el parlamento griego: «Estamos con Ucrania, no con el batallón neonazi Azov»
Zelenskiy aprovechó su intervención en el Parlamento griego para aparecer acompañado de miembros del batallón Azov.

Putin Paga con la misma moneda a Sánchez expulsando a 27 diplomaticos
La decisión del Kremlin es la respuesta a la medida adoptada por el Gobierno de Pedro Sánchez que expulsó al mismo número de diplomáticos rusos en abril. También por la vía diplomática Rusia y los países de la OTAN mantienen la escalada belicista.

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto

El vergonzoso relato de Beatriz Rico en el que denuncia el trato en la Sanidad Pública madrileña
Beatriz Rico ha criticado la lista de espera quirúrgica después de que a un amigo suyo le hayan detectado un peligroso tumor.

Batet se niega a dar lectura a un texto por las víctimas de Melilla aprobado por la Junta de Portavoces
ARTÍCULO PUBLICADO EN LUH Finalmente lo ha hecho Rodríguez Gómez de Celis pero "por las víctimas en los procesos migratorios".

El PSOE confía en que el Congreso apruebe aumentar los destructores en Rota y el PP promete estar “a la altura”

El repaso de Iglesias al PSOE por la masacre de Melilla: «Han muerto porque les han matado policías»
Pablo Iglesias ha reaccionado de forma contundente a la masacre de Melilla.

La inflación escala al 10,2% en junio, la tasa más alta desde abril de 1985


Boletín de noticias
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión