
MSF denuncia que unas 2.000 personas al mes son devueltas desde Argelia y Libia a Níger y abandonadas en el desierto
Sociedad - Derechos Humanos08/06/2022 Redacción/servimedia

Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció que una media de 2.000 personas al mes, entre ellas algunas con heridas graves, supervivientes de violencia sexual o con traumatismos severos, son devueltas desde Argelia y Libia a Níger y abandonadas en medio del desierto en la frontera, en un lugar llamado “punto cero”, a 15 kilómetros de la ciudad de Assamaka


Solo entre enero y mayo de 2022, la ONG documentó la devolución de 14.196 personas migrantes desde Argelia a Níger, de las cuales 6.749 procedían de terceros países, 139 eran mujeres y 30, niñas y niños.
Casi el 70% de las personas atendidas por los equipos de MSF afirman que fueron objeto de violencia y de todo tipo de actos denigrantes por parte de los policías y guardas fronterizos argelinos y libios. Por ello, MSF exigió a las policías de ambos países un trato digno a los migrantes, y apeló a la responsabilidad de los países europeos implicados en el control del flujo migratorio.
En 2021, 27.208 personas que intentaban llegar a Europa por la ruta del Mediterráneo fueron devueltas de Argelia en condiciones inhumanas y trasladadas a Assamaka, en la frontera con Níger. En 2020, el número de devoluciones fue de 23.171. Estas cifras revelan un incremento del 17,40% en 2021 con respecto al año anterior.
Señaló que a raíz de las acciones llevadas a cabo por la UE para frenar el flujo migratorio, la ruta del Mediterráneo Central "se ha vuelto más peligrosa, ya que tanto las personas que migran como los traficantes tienden a utilizar corredores en zonas desérticas y excesivamente peligrosas con el fin de evitar los controles". "Todo ello facilita, aún más, la explotación de las personas migrantes por parte de los traficantes".
Dada la situación irregular de estas personas, el acceso a los servicios básicos, incluida la atención sanitaria, entraña grandes dificultades. Desde 2018, los equipos de MSF organizan misiones de rescate periódicas para ayudar a las personas migrantes que están perdidas o que han sido abandonadas en el desierto.
Mediante el apoyo a varios centros de salud integrados y clínicas móviles en la región de Agadez, los equipos de MSF proporcionan atención sanitaria gratuita, apoyo psicosocial, derivaciones médicas de los casos complicados y evacuaciones de emergencia.
En 2021 se efectuaron más de 47.000 consultas médicas, de las cuales 34.276 fueron de salud mental. Además, un total de 38 personas fallecidas fueron identificadas entre 2020 y 2021.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!





La ONCE garantiza el aprendizaje del braille desde temprana edad.

75 años de los Derechos Humanos: celebración y denuncia de su incumplimiento
A 75 años de la firma de los Derechos Humanos en todo el mundo, en multitud de actos y en la conciencia de muchos humanistas se pide por su cumplimiento.





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

