
Líderes europeos llaman a franceses a votar a Macron
"La elección a la que se enfrenta el pueblo francés es crítica, para Francia, para todos y cada uno de nosotros en Europa", plantearon Scholz, Sánchez y Costa
La Francia Insumisa, los comunistas y los socialistas presentarán un frente único para obtener la mayoría parlamentaria a la fuerza del presidente.
Actualidad - Internacional 05/05/2022Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
La Francia Insumisa y los socialistas alcanzaron este miércoles un pacto para presentarse unidos a las elecciones legislativas de junio, un día después de que los comunistas se sumaran a la estrategia de crear un frente unido para arrebatar la mayoría parlamentaria al presidente liberal, Emmanuel Macron, en las elecciones legislativas de junio.
"Queremos lograr la elección de diputados en una mayoría de circunscripciones para impedir que (el presidente reelegido) Emmanuel Macron continúe con su política injusta y brutal y para derrotar a la extrema derecha", declaran ambas formaciones en un comunicado citado por la agencia de noticias AFP.
Los socialistas siguen así los pasos de comunistas y ecologistas que buscan integrar esta "Nueva Unión Popular Ecológica y Social", que estará liderada por el partido de izquierda radical.
Sin embargo, necesitan primero el visto bueno de su Consejo Nacional, previsto para este jueves.
Un visto bueno puede representar un sismo para el histórico PS que, durante las negociaciones, vio como su actual dirección, con Olivier Faure al frente, se enfrenta a la opinión reacia de pesos pesados como el expresidente François Hollande.
El exprimer ministro Bernard Cazeneuve amenazó con irse del partido si se concluía el acuerdo, que en su opinión supone una traición a su "historia".
El exministro Stéphane Le Foll se dijo dispuesto incluso a liderar a los "disidentes" del PS en las legislativas.
Estos comicios se anuncian claves para que Macron, que logró su reelección el 24 de abril con un 58,55% de votos en el balotaje frente a su rival de la ultraderecha, Marine Le Pen (41,45%), cuente con una mayoría parlamentaria para poder aplicar su programa reformista.
Gran parte de franceses, según dos sondeos publicados justo después de su reelección, quiere de hecho que el mandatario centrista pierda la mayoría que goza desde 2017 en la cámara baja, lo que abriría la puerta a la "cohabitación".
Francia ya conoció este modelo en el pasado. En 1997, Jacques Chirac nombró como primer ministro al socialista Lionel Jospin. El presidente conservador había sido previamente el primer ministro entre 1986 y 1988 de su predecesor socialista, François Mitterrand.
La alianza de izquierdas tendría como aspirante a primer ministro a Jean-Luc Mélenchon, un veterano político de 70 años que obtuvo casi un 22% de votos en la primera vuelta de la elección presidencial de abril. El resto de candidatos de izquierda no superó el 5%.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
"La elección a la que se enfrenta el pueblo francés es crítica, para Francia, para todos y cada uno de nosotros en Europa", plantearon Scholz, Sánchez y Costa
El 24 de abril, Francia definirá qué presidente gobernará por los siguientes 5 años. Cada uno intentará seducir al electorado de izquierda que quedó tercero
El rechazo hacia Macron está particularmente presente en el electorado de izquierda, disconforme con una gestión muchas veces tachada de liberal
"Usted depende del poder ruso y del señor Putin. Cuando habla de Rusia usted le habla a su banquero", le dijo Macron a Le Pen durante el único debate televisado
Las primeras estimaciones indican que habría obtenido la reelección con entre el 57% y 58% de los votos "en una victoria más estrecha que en 2017" sobre Le Pen
Descontentos con el resultado de los comicios que puso a ambos candidatos y le piden a Macron que deje su lugar al candidato de izquierda Jean-Luc Mélenchon
Alega que «la libertad de expresión no puede suponer una patente de corso».
El Senador por Baleares de Més per Mallorca reclama la despenalización de las injurias a la Corona y los ultrajes a España.
Las escenas de violencia en una escuela primaria de la localidad de Uvalde (Texas) conmociona a Estados Unidos ¿Cuáles son las causas profundas?
Juan Herrera, director de la Escuela española de caza, niega que los animales tengan derechos.
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión