
Una mirada a los principales hitos de la guerra en Ucrania
La siguiente es una breve reseña de algunos de los acontecimientos más importantes de estos primeros dos meses de invasión rusa a Ucrania, que se cumplirán este domingo.
"No aceptaremos un conflicto congelado", dijo el Presidente ucraniano, y advirtió que su país no volvería a meterse en un "pantano diplomático"
Actualidad - Internacional 04/05/2022Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, rechazó en las últimas horas un acuerdo de paz con Moscú que permita a las tropas rusas permanecer en territorio ocupado y explicó que su país deberá tomar primero medidas adecuadas para "detener la guerra" antes de que la diplomacia "entre en juego".
El mandatario se refirió durante la noche del martes a un posible alto el fuego con Rusia al participar en la Cumbre del Consejo de Directores Ejecutivos del Wall Street Journal e insistió en que su Gobierno no aceptará un tratado en el que las fuerzas rusas permanezcan en sus posiciones actuales.
"No aceptaremos un conflicto congelado", dijo Zelenski, quien señaló que su país no volvería a meterse en un "pantano diplomático" como fueron a su juicio los acuerdos de paz de Minsk de 2014 y 2015, impulsados para garantizar la paz en el conflicto con los separatistas del este de Ucrania y jamás se cumplieron.
"Es importante hablar, pero hasta que el presidente de la Federación Rusa lo diga personalmente de manera oficial, no veo el peso de tales acuerdos"
"Estoy en contra, no habrá tal documento", sentenció, citado por la agencia de noticias ucraniana Interfax-Ukraine.
En ese sentido, precisó que fue el presidente ruso Vladimir Putin quien se retiró de dicho acuerdo al reconocer el pasado 24 de febrero la independencia de las regiones separatistas rusoparlantes de Donestk y Lugansk e iniciar su ofensiva en Ucrania.
Zelenski señaló que, antes de que "la diplomacia entre en juego", su país debe "primero tomar las medidas adecuadas para detener la guerra".
"Es deseable hacer la primera etapa y lo hemos hecho: detener a Rusia en su avance. La segunda etapa es hacer todo lo posible para que Rusia se retire de nuestro territorio. Ahora estamos en la segunda etapa. La tercera etapa es restaurar la mayor integridad territorial posible", explicó.
"Si tenemos una reunión con el presidente Putin, entonces tal vez podamos estar de acuerdo con él personalmente. Debería comprometerse con un alto el fuego, preferiblemente público, entonces podremos creer en él"
Si bien el gobernante indicó que "nuestros grupos se están comunicando al nivel de los negociadores", aclaró que no cree realmente en avances al respecto.
"Es importante hablar, pero hasta que el presidente de la Federación Rusa lo diga personalmente de manera oficial, no veo el peso de tales acuerdos", puntualizó.
"Si tenemos una reunión con el presidente Putin, entonces tal vez podamos estar de acuerdo con él personalmente. Debería comprometerse con un alto el fuego, preferiblemente público, entonces podremos creer en él", concluyó.
El jefe del Kremlin mencionó que Ucrania debería reconocer la soberanía rusa sobre Crimea -que Moscú se anexó en 2014, pese al rechazo de la comunidad internacional- y la independencia de las regiones separatistas como condiciones clave para detener las hostilidades, algo a lo que de momento el Gobierno de Kiev no está dispuesto.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
La siguiente es una breve reseña de algunos de los acontecimientos más importantes de estos primeros dos meses de invasión rusa a Ucrania, que se cumplirán este domingo.
Los principales hechos ocurridos este domingo, día 67 de la invasión de Rusia a Ucrania. La evacuación de Mariupol y el encuentro de Zelenski con Nancy Pelosi
La ONU estima que antes del fin de la guerra otros 3 millones de ucranianos huirán del país, al principio, se estimaba que el conflicto dejaría 4 millones
Un día después de que Estados Unidos prometiera el suministro de armas a Kiev, Moscú subió la apuesta y recurrió a su más vital exportación, que Europa necesita
El secretario general de la OTAN aseguró que "Rusia no está logrando sus objetivos estratégicos” en territorio ucraniano y espera incorporar en breve a 2 países
Una de las peores manipulaciones es hablarle al mundo, como lo hace el tan humilde y pacifista gobierno de los EEUU, sobre la “agresión rusa no provocada”
Alega que «la libertad de expresión no puede suponer una patente de corso».
Al parecer, los presuntos agresores y la víctima se conocían de redes sociales al igual que en el caso de la violación grupal de Burjassot
Las escenas de violencia en una escuela primaria de la localidad de Uvalde (Texas) conmociona a Estados Unidos ¿Cuáles son las causas profundas?
Juan Herrera, director de la Escuela española de caza, niega que los animales tengan derechos.
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión