
No a un acuerdo de paz con las tropas rusas en su territorio
"No aceptaremos un conflicto congelado", dijo el Presidente ucraniano, y advirtió que su país no volvería a meterse en un "pantano diplomático"
Los principales hechos ocurridos este domingo, día 67 de la invasión de Rusia a Ucrania. La evacuación de Mariupol y el encuentro de Zelenski con Nancy Pelosi
Actualidad - Internacional 02/05/2022Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
La ONU anunció que se desarrollaba una operación para evacuar a civiles de la ciudad ucraniana de Mariupol -bajo el control del Ejército ruso-, con la colaboración del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y en coordinación con autoridades de Ucrania y Rusia.
El CICR confirmó el inicio de la evacuación de las últimas fuerzas ucranianas y civiles de la siderúrgica de Azovstal, y agregó que "el convoy para evacuar a civiles comenzó a funcionar el 29 de abril, viajó unos 230 kilómetros y llegó a Mariúpol en la mañana del sábado".
El presidente de Ucrania, Volodimir Zenelski cifró en 100 los primeros civiles evacuados de Mariupol. Se cree que unos 1.000 civiles están refugiados en la vasta red de túneles que corre bajo el complejo de Azovstal, junto a unos 2.000 combatientes ucranianos.
El Ministerio de Defensa de Rusia anunció que "80 civiles, incluidos mujeres y menores fueron socorridos" de la acería Azovstal y trasladados hacia territorios del este controlados por los rusos, mientras que "aquellos que deseaban partir hacia zonas controladas por el régimen de Kiev, fueron entregados a los representantes de la ONU y del Comité Internacional de la Cruz Roja".
Zelenski se reunió en Kiev con la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, segunda en la línea de sucesión presidencial estadounidense después del vicepresidente, y la funcionaria de más alto rango de su país en visitar la capital de Ucrania. Ambos anunciaron el retorno progresivo de la presencia diplomática estadounidense en Ucrania y una ayuda adicional, directa e indirecta, de más de 700 millones de dólares del gobierno del presidente Joe Biden.
La Fiscalía de Menores ucraniana informó que 219 niños murieron y 404 resultaron heridos en Ucrania en ataques cometidos por fuerzas de Rusia desde el comienzo de su invasión del país, el 24 de febrero. Además, precisó que 1.570 instituciones educativas registraron daños materiales y que, de ellas, 111 quedaron completamente destruidas.
El papa Francisco reiteró la necesidad de "corredores humanitarios seguros" para evacuar a civiles atrapados junto a combatientes ucranianos en la acería Azovstal, en Mariupol, y pidió frenar la "continua escalada verbal y militar" en el conflicto, durante la oración del Regina Caeli en el Vaticano frente a miles de fieles que lo siguieron desde la Plaza San Pedro.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
"No aceptaremos un conflicto congelado", dijo el Presidente ucraniano, y advirtió que su país no volvería a meterse en un "pantano diplomático"
La siguiente es una breve reseña de algunos de los acontecimientos más importantes de estos primeros dos meses de invasión rusa a Ucrania, que se cumplirán este domingo.
Una de las peores manipulaciones es hablarle al mundo, como lo hace el tan humilde y pacifista gobierno de los EEUU, sobre la “agresión rusa no provocada”
El secretario general de la OTAN aseguró que "Rusia no está logrando sus objetivos estratégicos” en territorio ucraniano y espera incorporar en breve a 2 países
La ONU estima que antes del fin de la guerra otros 3 millones de ucranianos huirán del país, al principio, se estimaba que el conflicto dejaría 4 millones
Un día después de que Estados Unidos prometiera el suministro de armas a Kiev, Moscú subió la apuesta y recurrió a su más vital exportación, que Europa necesita
Alega que «la libertad de expresión no puede suponer una patente de corso».
El Senador por Baleares de Més per Mallorca reclama la despenalización de las injurias a la Corona y los ultrajes a España.
Las escenas de violencia en una escuela primaria de la localidad de Uvalde (Texas) conmociona a Estados Unidos ¿Cuáles son las causas profundas?
Juan Herrera, director de la Escuela española de caza, niega que los animales tengan derechos.
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión