
La provincia de Albacete presume de bellas cascadas, lagunas, ríos y hoces
Paisajes con el agua como protagonista en el corazón de La Mancha
Albacete salió a las calles para celebrar el 1 de Mayo.
Albacete01/05/2022 RedacciónHoy en nuestra ciudad distintos colectivos como sindicalistas, ecologistas, feministas, y partidos políticos de izquierda se han dado cita en el Molino de la Feria, para celebrar este domingo, el 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores y de su lucha, una lucha que –unas veces de forma más velada y otras veces de forma más abierta– siempre estuvo, está y estará viva.
Son las relaciones de producción capitalista las que determinan la existencia de las dos grandes clases protagónicas y antagónicas del capitalismo: la de los burgueses o capitalistas –propietarios de los medios de producción– y la de los obreros o trabajadores, que se ven obligados a vender su fuerza de trabajo a los primeros para poder vivir. Así, el capitalista paga al obrero una parte del valor producido por el trabajo de éste (salario) y se apropia gratuitamente de la otra parte (plusvalía), y el capital es ese dinero que el capitalista acumula a través del trabajo que no remunera a los obreros y que utiliza para comprar más medios de producción y más fuerza de trabajo para repetir la operación y obtener más dinero que el invertido al principio (beneficios). Así funciona.
“Toda la historia de la sociedad humana, hasta el día, es una historia de la lucha de clases”, escribía el filósofo alemán Karl Marx a mediados del siglo XIX. “Libres y esclavos, patricios y plebeyos, barones y siervos de la gleba, maestros y oficiales; en una palabra, opresores y oprimidos, frente a frente siempre, empeñados en una lucha ininterrumpida, velada unas veces, y otras franca y abierta, en una lucha que conduce en cada etapa a la transformación revolucionaria de todo el régimen social o al exterminio de ambas clases beligerantes”, continuaba Marx, completando los dos primeros párrafos del ‘Manifiesto Comunista’ (1848). “Claro que hay lucha de clases, pero es mi clase, la de los ricos, la que ha empezado esa lucha, y vamos ganando”, le decía al diario ‘The New York Times’ el multimillonario estadounidense Warren Buffett siglo y medio después.
De hecho, los dos sindicatos mayoritarios en el conjunto del Estado, CCOO y UGT, han convocado más de 90 manifestaciones, que celebrarán con el lema ‘La solución: subir salarios, contener precios, más igualdad’ y que centrarán precisamente en la reclamación de subidas salariales frente a la espiral inflacionista.
Pero si es cierto que los sindicatos deben hacer un esfuerzo por organizar la unidad obrera, la división sindical existe en la aprobación de la reforma laboral este año 2022, CCOO y UGT acordaron con la patronal y la consideran un avance, mientras que CGT, ELA, LAB o CIG la consideran, como mínimo, insuficiente, y critican que haya dejado sin derogar aspectos significativos de la reforma laboral de 2012.
Los líderes sindicales deben actuar con inteligencia y astucia y convocar una mesa de unidad sindical.
Las manifestaciones de este año serán las primeras del 1º de Mayo que podrán celebrarse sin restricciones sanitarias después de que Podemos, entonces liderado por Pablo Iglesias, y sus formaciones aliadas lograran, tras las generales de noviembre de 2019 –después de haber hecho colapsar el turnismo bipartidista en las de 2015– romper la cláusula de exclusión histórica que hasta entonces había impedido a eso que siempre han llamado “los comunistas” acceder al Gobierno central. Este 1º de Mayo llega también en mitad de un nuevo y cada día más evidente intento de recomposición del régimen del 78 que consiste en que el PSOE se acerque aún más a la derecha –es decir a un PP que formaliza ya pactos no sólo de legislatura sino también de gobierno con el partido ultraderechista Vox– y se aleje aún más de la izquierda, es decir de sus socios de gobierno de Podemos y de sus socios delegislatura de ERC o EH Bildu.
Por cierto, este 1º de Mayo también se manifestará en la calle el ‘sindicato’ de Vox, partido ultraderechista escindido del PP y, como el propio PP, caracterizado por votar en el Congreso contra los avances en derechos de los trabajadores y contra las mejoras de las condiciones de vida de la clase obrera cada vez que tiene ocasión.
Muchas veces lo hemos repitido para parar a la extrema derecha y frenar el acercamiento del PSOE, es necesario la unidad de los trabajadores, aún hay tiempo de frenar al PP, VOX y también de presionar al PSOE para evitar que se vulneren los derechos laborales, los gritos de que VIVA LA CLASE OBRERA solo son palabras hay que ir a los hechos.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Paisajes con el agua como protagonista en el corazón de La Mancha
A lo lejos, sobresale hoy un molino a la usanza antigua en la Ruta del Quijote, Castilla-La Mancha y a pocos metros, Pago de La Jaraba, una empresa familiar de notable éxito en España.
La Edad Media en Albacete, disfruta de las actividades
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión