
Un Ayuntamiento que discrimina a los sin techo alegando que la ciudadanía los rechaza
Que clase de políticos hay en el Ayuntamiento de Alicante que aplican multas de 3000 euros por se pobres y no tener techo
Sociedad - Derechos Humanos30/04/2022 Redacción

La policía local de Alicante ha comenzado a aplicar una medida que fue aprobada hace un mes: multas para las personas sin techo que viven en la calle.
Señala El Salto Diario que «apremiados por la llegada de las fiestas y el buen tiempo, y a pesar del amplio rechazo que ha generado entre la ciudadanía, desde el Ayuntamiento de Alicante ya han empezado a sacar a la calle un texto tachado de «ordenanza de la vergüenza» por los colectivos sociales, ya que contempla multas de hasta 3.000 euros a trabajadoras sexuales y a personas sin hogar, supuestamente en aras de la «convivencia cívica».
Desde El Salto informan de que a finales del año 2020 la policía comenzó a desalojar de las calles a personas sin techo alegando que «molestaban a los vecinos» y refiriéndose a la ordenanza que en realidad todavía no había sido aprobada. No fue hasta febrero de 2022 que esta normativa local salió adelante.
Las multas pueden llegar a ser de 3.000 para estas personas que, evidentemente, carecen de posibilidades de hacerlas frente. Además, supone un problema añadido: el hecho de constar en los registros públicos como personas con deudas pendientes por impago conlleva que no puedan solicitar ayudas públicas necesarias para ellos.
Unidas Podemos ha sido el único partido político que se ha posicionado contra esta norma de manera activa y está intentando que decaiga llevándola a los tribunales.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!





La ONCE garantiza el aprendizaje del braille desde temprana edad.

75 años de los Derechos Humanos: celebración y denuncia de su incumplimiento
A 75 años de la firma de los Derechos Humanos en todo el mundo, en multitud de actos y en la conciencia de muchos humanistas se pide por su cumplimiento.





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

