
Rusia corta el suministro de gas a Polonia y Bulgaria por no pagar en rublos
Gazprom mantiene el suministro al resto de la UE a través de su red de gasoductos.
Actualidad - Internacional27/04/2022 Redacción

Rusia ha cumplido este miércoles su amenaza de cortar el suministro de gas a Polonia y Bulgaria por su negativa a pagar en rublos.
La empresa estatal rusa Gazprom ha interrumpido totalmente sus exportaciones de gas con destino a ambos países, según anunció el gigante energético ruso en un comunicado y confirmó posteriormente la radio nacional polaca.
De este modo, Polonia y Bulgaria son los primeros países a los que Rusia corta ese suministrocomo respuesta de Moscú a las sanciones impuestas por Occidente por la guerra en Ucrania.
No obstante, el gas ruso sigue fluyendo hacia el resto de países de Europa, a través de la red de gasoductos rusos. Bulgaria ha pedido a Bruselas una postura común ante la medida adoptada por Moscú, que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha calificado de “chantaje inaceptable”.
“Gazprom ha suspendido completamente el suministro de gas a Bulgargaz (Bulgaria) y PGNiG (Polonia) debido a la ausencia de pagos en rublos”, asegura la compañía estatal rusa en un comunicado.
usia cumple su amenaza y corta el suministro de gas a Polonia y Bulgaria por no pagar en rublos
VOLVER ARRIBA
INTERNACIONALNOTICIAS
Rusia cumple su amenaza y corta el suministro de gas a Polonia y Bulgaria por no pagar en rublos
porSPANISHREVOLUTION27 abril, 2022
Gazprom mantiene el suministro al resto de la UE a través de su red de gasoductos.
Rusia ha cumplido este miércoles su amenaza de cortar el suministro de gas a Polonia y Bulgaria por su negativa a pagar en rublos.
La empresa estatal rusa Gazprom ha interrumpido totalmente sus exportaciones de gas con destino a ambos países, según anunció el gigante energético ruso en un comunicado y confirmó posteriormente la radio nacional polaca.
De este modo, Polonia y Bulgaria son los primeros países a los que Rusia corta ese suministrocomo respuesta de Moscú a las sanciones impuestas por Occidente por la guerra en Ucrania.
No obstante, el gas ruso sigue fluyendo hacia el resto de países de Europa, a través de la red de gasoductos rusos. Bulgaria ha pedido a Bruselas una postura común ante la medida adoptada por Moscú, que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha calificado de “chantaje inaceptable”.
“Gazprom ha suspendido completamente el suministro de gas a Bulgargaz (Bulgaria) y PGNiG (Polonia) debido a la ausencia de pagos en rublos”, asegura la compañía estatal rusa en un comunicado.
“Los pagos por el gas suministrado a partir del 1 de abril debían hacerse en rublos utilizando los nuevos detalles de pago, sobre los que las contrapartes fueron informadas de manera oportuna”, prosigue el texto de Gazprom.
Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma, la cámara baja del parlamento ruso, ha ido aún más lejos este miércoles en su canal de Telegram, al abogar por extender el corte del suministro del gas ruso a otros países “hostiles”.
Subida de casi un 15% en el precio del gas
La medida de Moscú ha presionado aún más el mercado energético europeo. De momento, la Comisión Europea ha asegurado que está lista para capear los cortes de gas.
«Hemos estado trabajando para garantizar entregas alternativas y los mejores niveles de almacenamiento posibles en toda la UE. Los Estados miembros han puesto en marcha planes de contingencia para tal escenario y trabajamos con ellos en coordinación y solidaridad», dijo Von der Leyen en un comunicado, añadiendo que los representantes de los países están trabajando en una respuesta coordinada.
La amenaza de los cortes lleva tiempo acechando, pero la semana pasada la UE mandó señales de una posible salida negociada. Ahora, los cortes contra los miembros del bloque, Polonia y Bulgaria, hace menos probable algún tipo de acuerdo. También elimina la opción de sancionar el gas ruso por parte de la UE.
Las negociaciones entre Rusia y Occidente se encuentran paralizadas, pero el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha visitado Moscú este martes para buscar reactivar los esfuerzos diplomáticos y así poner fin a la guerra más de dos meses después de que el presidente Vladimir Putin ordenara la invasión de Ucrania. Guterres se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, para intentar lograr un acercamiento con el Kremlin.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!


José Manuel Albares: “un enjuague hecho de manera rápida a espaldas de Ucrania, a espaldas de los europeos, no garantiza una paz justa” y tampoco "duradera”.

Sánchez asegura que apoyará a la UE si Trump desata una "guerra comercial" y pregunta qué hará el PP

Día Mundial contra el régimen de muerte en las fronteras y para exigir verdad, justicia y reparación para las víctimas de la migración y sus familias


“Se ha tomado la decisión de desplegar la misión EUbam (European Union Border Assistance Mission) en la que España participará”, con la Guardia Civil





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

