
Clamor mundial por la libertad de Julian Assange
El australiano de 50 años fue arrestado desde la Embajada de Ecuador en Londres el 11 de abril de 2019 para enfrentar la justicia estadounidense por espionaje
La sentencia no agota las opciones del fundador de Wikileaks para evitar la extradición: presentar objeciones al Ministerio del Interior y el Tribunal Superior.
Actualidad - Internacional 20/04/2022Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Un juez británico aprobó formalmente este miércoles la extradición de Julian Assange a Estados Unidos para enfrentar cargos de espionaje.
El caso de Assange, quien lleva diez años intentando evitar la extradición a Estados Unidos, queda ahora en manos de la ministra del Interior británica.
La orden se produce después de que la Corte Suprema del Reino Unido negara en marzo el permiso para apelar contra el fallo de un tribunal inferior de que podía ser extraditado y dictara que el caso sea trasladado a la ministra del Interior británica, Priti Patel.
Eso fue precisamente lo que hizo este miércoles el juez Paul Goldspring durante una visita de apenas siete minutos en el Tribunal de Magistrados de Westminster, informó la cadena de noticias BBC.
De este modo Patel es quien decidirá si le concede o no la extradición al australiano.
Varias decenas de simpatizantes se manifestaron a las puertas del tribunal con pancartas que pedían "No extraditar a Assange".
La medida no agota las opciones legales para Assange, quien buscó durante años evitar un juicio en Estados Unidos por cargos relacionados con la publicación de WikiLeaks de gran cantidad de documentos clasificados hace más de una década.
Sus abogados tienen cuatro semanas -hasta el 18 de mayo- para presentar objeciones a Patel con la esperanza de que se oponga a la entrega y también pueden apelar ante el Tribunal Superior.
Una vez anunciada su decisión, tendrán 14 días para intentar recurrirla. También podrían buscar una nueva apelación sobre otros aspectos jurídicos.
Vestido con chaqueta y corbata, el australiano apareció por videoconferencia desde la cárcel londinense de Belmash, informó la agencia de noticias AFP.
Allí está recluido desde su detención en abril de 2019 por la policía británica en la embajada de Ecuador en Londres, después de que el entonces presidente Lenín Moreno le retirase la protección que le había concedido su predecesor Rafael Correa.
El fundador de WikiLeaks se refugió en la legación ecuatoriana en 2012 para evitar ser extraditado a Suecia por cargos de violación que después fueron abandonados.
Assange negó dichos cargos y afirmó temer que todo fuese una estrategia para entregarlo a Estados Unidos.
La justicia estadounidense quiere juzgarlo por difundir a partir de 2010 más de 700.000 documentos secretos sobre las actividades diplomáticas y militares estadounidenses, en particular en Irak y Afganistán.
Entre esos documentos figuraba un video que mostraba a civiles, incluidos dos periodistas de la agencia Reuters, muertos por disparos de un helicóptero de combate estadounidense en Irak en julio de 2007.
Acusado de espionaje, de ser declarado culpable Assange puede ser condenado a 175 años de cárcel, en un caso que las organizaciones de defensa de los derechos humanos denuncian como un peligroso ataque a la libertad de prensa.
El gobierno estadounidense afirma, por su parte, que el australiano no es periodista sino pirata informático y que puso en peligro la vida de numerosos informantes al publicar documentos sin editar.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
El australiano de 50 años fue arrestado desde la Embajada de Ecuador en Londres el 11 de abril de 2019 para enfrentar la justicia estadounidense por espionaje
La Justicia británica dio oficialmente luz verde a la entrega del australiano a la justicia estadounidense, Priti Patel firmará el decreto de extradición
La guerra entró recientemente en una nueva fase con una ofensiva rusa en la región del este ucraniano conocida como Donbass tras el repliegue de Kiev.
La decisión del Kremlin es la respuesta a la medida adoptada por el Gobierno de Pedro Sánchez que expulsó al mismo número de diplomáticos rusos en abril. También por la vía diplomática Rusia y los países de la OTAN mantienen la escalada belicista.
Brasil: el PT, el Partido Verde y los comunistas crean una federación para sostener a Lula
Alega que «la libertad de expresión no puede suponer una patente de corso».
Al parecer, los presuntos agresores y la víctima se conocían de redes sociales al igual que en el caso de la violación grupal de Burjassot
Las escenas de violencia en una escuela primaria de la localidad de Uvalde (Texas) conmociona a Estados Unidos ¿Cuáles son las causas profundas?
Juan Herrera, director de la Escuela española de caza, niega que los animales tengan derechos.
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión