
El 24 de abril se decide si Macron o Le Pen preside Francia
El 24 de abril, Francia definirá qué presidente gobernará por los siguientes 5 años. Cada uno intentará seducir al electorado de izquierda que quedó tercero
Actualidad - Internacional17/04/2022



El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió el sábado dar una mayor importancia a la defensa del medioambiente si es reelegido en el balotaje del próximo domingo, mientras que su rival de extrema derecha Marine Le Pen aseguró que defenderá a "los más vulnerables".
"La política que llevaré a cabo los próximos cinco años será ecologista o no será", dijo el mandatario durante un acto de campaña en la sureña y portuaria Marsella, la segunda ciudad más poblada del país.
Macron prometió transformar a Francia en la primera "gran nación en salir del petróleo, gas y carbón" y nombrar un primer ministro encargado de la "planificación ecológica".
También afirmó que invertirá más en tecnologías renovables y alimentos orgánicos, además de mejorar la eficiencia energética de las casas, según consignó la agencia de noticias AFP.
Centrarse en el tema de la ecología permitió al mandatario saliente enfrentar su proyecto de manera frontal y abordable al de Le Pen y de presentarse como defensor ante los múltiples "peligros" de la extrema derecha.
Tras ensalzar la segunda vuelta como una "verdadera elección de civilización", Macron sentenció: "El 24 de abril es un referendo a favor o en contra de la Unión Europea, la ecología, la juventud y nuestra República".


Le Pen, por su parte, viajó el sábado a un pueblo al oeste de París y señaló que dirigirá el país como una "madre de familia: con sentido y coherencia, sin excesos y desmesura" y defenderá a "los más vulnerables".
"Podemos actuar de otra forma", afirmó la líder de extrema derecha, quien hizo de la defensa del poder adquisitivo su caballo de batalla electoral.
En el plano social, Le Pen aseguró expulsiones masivas de extranjeros de viviendas sociales y supresión de sus ayudas, según reportó el diario Le Monde.
En paralelo, miles de franceses se manifestaron el sábado en una treintena de ciudades para decir "No a la extrema derecha".
Un cartel con una caricatura de Le Pen con la frase "el 24, recicle su basura, no haga de ella una presidenta" podía leerse en las calles de la occidental Nantes, mientras que en la capital francesa se leían pancartas con los siguientes mensajes: "Tercera vuelta social" o "Boicot al balotaje: abstención masiva".

Durante la campaña, Le Pen presentó una imagen más moderada, favorecida por su rival de ultraderecha Éric Zemmour, y se centró en el aumento del costo de la vida y la baja del poder adquisitivo en lugar de hacerlo en sus temas predilectos: el Islam y la inmigración.
Según una encuesta publicada el sábado por Ipsos Sopra/Steria, el actual presidente ganaría con el 55,5% de los votos contra 44,5% para Le Pen.
Ambos candidatos tratan ahora de seducir al electorado que votó por el candidato de izquierda Jean-Luc Mélenchon, quien quedó en tercer lugar en la primera vuelta de las elecciones el pasado domingo.
El electorado de ese candidato reúne a distintos grupos, como las clases medias y populares, pero también una mayoría de jóvenes de 18 a 24 años atentos al calentamiento global y a las "nuevas luchas culturales de la izquierda", como el "feminismo" y el "antirracismo", señaló una nota publicada el sábado por la socialdemócrata Fundación Jean-Jaurès.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!


José Manuel Albares: “un enjuague hecho de manera rápida a espaldas de Ucrania, a espaldas de los europeos, no garantiza una paz justa” y tampoco "duradera”.

Sánchez asegura que apoyará a la UE si Trump desata una "guerra comercial" y pregunta qué hará el PP

Día Mundial contra el régimen de muerte en las fronteras y para exigir verdad, justicia y reparación para las víctimas de la migración y sus familias


“Se ha tomado la decisión de desplegar la misión EUbam (European Union Border Assistance Mission) en la que España participará”, con la Guardia Civil





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

