
Según la encuesta, realizado a diez días por la empresa Elabe, muestra que el actual presidente podría ser reelecto ante la ultraderechista Marine Le Pen
Descontentos con el resultado de los comicios que puso a ambos candidatos y le piden a Macron que deje su lugar al candidato de izquierda Jean-Luc Mélenchon
Actualidad - Internacional 15/04/2022Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Agencia Telam - Descontentos con los resultados de las elecciones en la primera vuelta, los estudiantes de las universidades más emblemáticas de París bloquearon sus campus durante dos días.
"Ni Le Pen ni Macron", "La revolución es un deber", "La Sorbona ocupada", son algunos de los cánticos que se escuchan en el histórico edificio de La Sorbona, la universidad de humanidades de renombre internacional ubicada en el centro de la capital francesa en el denominado Barrio Latino.
Desde el martes, los llamados estudiantes "antifascistas" hicieron oír su enojo y demandas tras los resultados de la primera vuelta presidencial del domingo pasado, en la cual el jefe de Estado Emmanuel Macron logró, según el recuento definitivo, 27,85% de las preferencias y aventajó en 4,7 puntos a la ultraderechista Marine Le Pen.
Según una encuesta de Ipsos-Sopra Steria, 42% de los jóvenes de 18 a 24 años no votaron en la primera vuelta.
Entre los jóvenes, 31% de los votos fueron para el candidato de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon (ultraizquierda).
En La Sorbona, los estudiantes seguían este jueves muy activos luego de que algunos pasaran la noche en el campus.
En la mañana del jueves, una docena de policías se habían apostado sobre la calle Cujas, justo enfrente a Paris 1, donde se encuentra el Panteón de La Sorbona
Allí se encuentran entre 300 y 400 ocupantes, que según informó el diario local Le Figaro, no permiten entrar a periodistas ni se dejan fotografiar.
Desde muy temprano, la entrada y los alrededores de la universidad están bloqueados por la Policía. Cruzarlo es imposible y el objetivo de los militantes es entrar en La Sorbona.
Asimismo, una decena de camionetas policiales estacionaron frente al prestigioso liceo secundario Louis-Le-Grand de París, también sobre la calle Cujas.
Según el medio francés, algunos ocupantes habrían recibido gases disparados por la Policía.
Al grito de "Macron, dimite, deja tu sitio a Mélenchon", "No a la extrema derecha", "No fachos en nuestras universidades", los estudiantes del Instituto de Ciencias Políticas (Sciences Po), se reunieron esta mañana para manifestarse en contra de las elecciones pasadas y de cara a la segunda vuelta que se celebrará el domingo 24 de este mes, en la que Francia deberá elegir (como en la elección precedente de 2017) entre el actual mandatario de corte conservador liberal y la candidata de extrema derecha, hija del histórico líder de la extrema derecha europea Jean-Marie Le Pen.
El establecimiento amaneció muy agitado con camiones de la policía estacionados para vigilar a las decenas de jóvenes que se acercaron a bloquear el edificio.
En tanto, los estudiantes del campus del distrito 14 de la Universidad de Ciencias Sociales (Escuela Normal Superior, más conocida como ENS) también se rebelaron.
En las ventanas, una pancarta roja y negra dice: "Juventud rebelde, universidad ocupada".
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Según la encuesta, realizado a diez días por la empresa Elabe, muestra que el actual presidente podría ser reelecto ante la ultraderechista Marine Le Pen
"Usted depende del poder ruso y del señor Putin. Cuando habla de Rusia usted le habla a su banquero", le dijo Macron a Le Pen durante el único debate televisado
Macron ha hablado de nacionalizar sectores energéticos.
La Francia Insumisa, los comunistas y los socialistas presentarán un frente único para obtener la mayoría parlamentaria a la fuerza del presidente.
El rechazo hacia Macron está particularmente presente en el electorado de izquierda, disconforme con una gestión muchas veces tachada de liberal
Alega que «la libertad de expresión no puede suponer una patente de corso».
Al parecer, los presuntos agresores y la víctima se conocían de redes sociales al igual que en el caso de la violación grupal de Burjassot
Las escenas de violencia en una escuela primaria de la localidad de Uvalde (Texas) conmociona a Estados Unidos ¿Cuáles son las causas profundas?
Juan Herrera, director de la Escuela española de caza, niega que los animales tengan derechos.
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión