
Aún quedan tratamientos por atravesar, Lucas y Carlos no dejan de sonreír unidos por el lazo dorado que simboliza la lucha contra el cáncer infantil
La marcha blanca, que comenzó el 8 de enero en Almería, viene recorriendo todas las provincias de Andalucía en CATORCE ETAPAS y tiene prevista su llegada a Sevilla ante el Palacio de San Telmo el próximo 8 de abril, día que coincidirá con una jornada de huelga general en el sector de Atención Domiciliaria SAD (ayuda a domicilio). Esta marcha tiene especial sensibilidad para el SAD de CGT Andalucía ante la represión que vienen sufriendo nuestras compañeras a manos del Ayuntamiento de Marinaleda.
Las catorce caminatas que nos llevarán desde Almería a Sevilla pasando por todas las provincias andaluzas tienen por objeto GRITAR a la ciudadanía las condiciones sociolaborales que padece el colectivo de Atención Domiciliaria en Andalucía, el hartazgo, la desprotección y la invisibilización de este servicio esencial para la ciudadanía que ocupa a más de 22000 profesionales sociosanitarias en nuestra comunidad autónoma, la mayoría mujeres.
El SAD, servicios municipales que mayoritariamente han sido puesto por los Ayuntamientos andaluces en manos de empresas privadas que se lucran con la Dependencia y que con beneficios millonarios explotan literalmente a las personas que atienden a nuestros mayores y dependientes, fijándoles condiciones laborales leoninas y abusivas, sin respetarse los convenios colectivos de aplicación y poniendo en riesgo tanto a personas usuarias como a las propias profesionales al racanear en la dotación de los EPI´s y medidas de prevención de riesgos frente a los contagios y a las enfermedades profesionales. Las auxiliares del SAD son el segundo colectivo andaluz con mayor índice de contagios del coronavirus. Marinaleda pese a que el servicio es municipal no se diferencia mucho del trato a las profesionales y Carmona con el servicio del SAD en manos de una empresa privada mantiene a las compañeras/os en condiciones que rallan el esclavismo.
Desde el SAD de CGT Andalucía exigimos el cese inmediato del lucro con las necesidades de atención sociosanitaria de nuestros/as dependientes y la eliminación de la subcontratación de los servicios de atención domiciliaria a empresas privadas sin escrúpulos, a las que no importan ni las personas dependientes ni las trabajadoras/es del servicio, solo los beneficios, escatimando en calidad de la prestación, recorte de horarios… a las personas usuarias y no respetando el convenio colectivo, la ley de prevención, etc. de las trabajadoras/es del SAD.
El SAD de CGT Andalucía exige que el colectivo deje de ser de “USAR Y TIRAR”, se le reconozca la profesionalidad como personal sociosanitario que son y la dignificación profesional con condiciones laborales, de prevención de riesgos y salariales acordes a la responsabilidad y buen hacer que desempeñan en todos y cada uno de los municipios andaluces. Alguna publicación ha denominado a las trabajadoras/es del SAD como “ángeles de la guarda de la dependencia”
Las reivindicaciones básicas que nos llevan a patear toda Andalucía, porque NO SOMOS INVISIBLES, SOMOS TRABAJADORAS/ES DEL SAD, son:
aguardan el servicio silenciosamente en las listas de espera e igualmente para denunciar la situación sociolaboral de las trabajadoras/es del servicio de atención domiciliaria (ayuda a domicilio) en Andalucía.
Desde el SAD de CGT Andalucía continuamos camino a San Telmo, donde el 8 de abril, coincidiendo con la jornada de huelga general en el sector del SAD en Andalucía esperamos ser miles en Sevilla exigiendo a Moreno Bonilla el fin de las listas de espera y una atención publica y digna a nuestros dependientes aparejada de condiciones laborales propias del siglo XXI para las profesionales del SAD
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Aún quedan tratamientos por atravesar, Lucas y Carlos no dejan de sonreír unidos por el lazo dorado que simboliza la lucha contra el cáncer infantil
Tomar café de forma regular cada día puede añadir una media de 1,8 años de vida saludable en las personas de 65 años o más.
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión