
Justicia británica niega la inmunidad a Juan Carlos I en el proceso por acoso a Corinna Larsen
La inmunidad de Juan Carlos de Borbón no le servirá para evitar el banquillo en el Reino Unido.
Actualidad - España 25/03/2022 RedacciónÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Según informa a esta hora la agencia EFE, los tribunales británicos han negado la inmunidad al rey emérito en el caso que investiga si, como denuncia Corinna Larsen, el monarca participó en una estrategia de acoso contra su antigua amante.
Según Larsen, después del final de la relación entre ambos empezó a ser objeto de seguimientos y amenazas, con el uso de agentes del Estado para intimidar tanto a ella como a su familia. Este acoso, según la acusación, habría arrancado en 2012, dos años antes de la abdicación del rey.
La defensa del monarca en este caso, después de la demanda interpuesta por Larsen en julio de 2021, había intentado que esquivara el banquillo de los acusados usando la misma herramienta que le había salvado en España de una investigación todavía más amplia: la inmunidad que la Constitución reconoce al jefe del Estado.
Estos son todos los delitos que la fiscalía atribuye al rey Juan Carlos pese al carpetazo en España
La fiscalía ha dado a conocer este miércoles los dos decretos con los que se pone fin a las investigaciones realizadas a Juan Carlos I por el cobro de una supuesta comisión por la construcción del AVE a La Meca, por el uso de tarjetas opacas y por un fondo en el paraíso fiscal de Jersey.
Sin embargo, la investigación ha detectado algunos delitos y la fiscalía considera que sus indagaciones han permitido «recuperar 5.095.148 euros para las arcas públicas».
Fraude de Juan Carlos
Juan Carlos defraudó por encima, con creces, del importe de 120.000 euros que el artículo 305 del Código Penal establece como umbral del delito.
Esto se ha dilucidado a raíz de la indagación de la forma en la que se produjo la adjudicación, en octubre de 2011, de las obras de la segunda fase de la construcción del AVE a La Meca (Arabia Saudí) al consorcio Al-Shoula.
En este caso la fiscalía investigó una posible relación con el ingreso de 64.884.405 euros el 8 de agosto de 2008 por el entonces Rey de Arabia Saudí en la cuenta de la Fundación LUCUM de la que Juan Carlos I era titular.
Finalmente, en el 2012, el emérito transfirió todos los activos de LUCUM a la cuenta de Corinna como “donación irrevocable”. Todos estos movimientos se hicieron, siempre según la fiscalía sin declarar a Hacienda “las rentas y rendimientos obtenidos” desde el 2008 al 2012. Ni en el 2012 ni en años posteriores el emérito presentó declaración informativa de los bienes y derechos en el extranjero.
Tras archivar la causa existen dos hipótesis abiertas, o una donación u otro concepto de naturaleza desconocida.
Cohecho y blanqueo de capitales
«Se trataría, pues, de un regalo que pudiera haber sido recibido en consideración a la condición de Jefe del Estado que Juan Carlos I desempeñaba en 2008 y, por tanto, susceptible de integrar el delito de cohecho».
Las operaciones que se hayan llevado a cabo tras el ingreso de 64.884.405 euros podrían encajar en un delito de blanqueo de capitales.
Finalmente la fiscalía apunta que estos hechos también habrían quedado en nada porque terminaron en 2012, cuando Juan Carlos era inviolable.
Regularizaciones
La fiscalía no ha podido establecer que haya una contraprestación por el importe total de 516.606,32 euros en transferencias efectuadas entre 2016 y 2019 por Allen de Jesús Sanginés Krause a Murga Mendoza «y de las que ha sido beneficiario directo o indirecto» Juan Carlos I.
Ahora bien, estos traspasos están sujetos al impuesto de sucesiones y donaciones y el 9 de diciembre de 2020 el rey emérito presentó ante la Agencia Tributaria 556.412,50 euros y los correspondientes recargos e intereses de demora.
Esto es algo que el rey emérito regularizó en febrero de 2021 con autoliquidaciones complementarias por el IRPF correspondientes a los ejercicios 2014 a 2018 de un total de 4.416.757,46 euros.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!

Te puede interesar


Yolanda Diaz aboga por poner un impuesto extraordinario a las eléctricas
La ministra de Trabajo y Economía Social aboga por un impuesto extraordinario a las eléctricas y congelar los precios de los alquileres

El Gobierno asegura que “España va a enviar armas a Ucrania”
En vez de buscar soluciones para buscar la Paz, nuestro Gobierno decide enviar armas a Ucrania

El Gobierno está dispuesto a desclasificar los documentos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) sobre el espionaje a dirigentes independentistas, incluido el presidente de la Generalitat, pero solo si se lo pide un juez.

El ridículo e hipócrita 'paripé' sobre el espionaje del Catalangate
El ministro Bolaños anuncia una apertura de un rididiculo control interno en el CNI, para analizar el presunto espionaje a dirigentes independentistas.

España vuelve a superar los 47,4 millones de habitantes
España vuelve a superar los 47,4 millones de habitantes tras perder población por la pandemia. Gana 50.490 personas empadronadas durante 2021


Lo más visto

Manos Limpias denuncia a Alberto Garzón ante el Supremo por llamar «delincuente acreditado» y «ladrón» a Juan Carlos I
Alega que «la libertad de expresión no puede suponer una patente de corso».

«El idiota del monarca nos ha robado a mansalva durante 50 años»: las virales acusaciones de un Senador sobre Juan Carlos
El Senador por Baleares de Més per Mallorca reclama la despenalización de las injurias a la Corona y los ultrajes a España.


Las escenas de violencia en una escuela primaria de la localidad de Uvalde (Texas) conmociona a Estados Unidos ¿Cuáles son las causas profundas?

Director de la Escuela española de caza niega que los animales tengan derechos porque tampoco tienen obligaciones: «¿Y los bebés?»
Juan Herrera, director de la Escuela española de caza, niega que los animales tengan derechos.

Boletín de noticias
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión