
Cuba exigió el fin del bloqueo al cumplirse 60 años desde su imposición
Las autoridades cubanas denunciaron que el cerco económico y comercial constituye "una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todas las cubanas y cubanos" y lo calificaron de "genocidio
Actualidad - Internacional07/02/2022 Redacción/TELAM

El Gobierno cubano reclamó este jueves el fin del bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla al cumplirse 60 años desde que el entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, decretara el embargo total del comercio con el país latinoamericano, dándole un carácter oficial a las medidas que ya se aplicaban desde el triunfo de la revolución en 1959.
A partir de la firma de la Proclama 3.447, "la política de cerco y asfixia económica se consolidó como eje central de la estrategia dirigida a coartar el derecho legítimo de los cubanos a defender su soberanía y forjar un proyecto emancipador, ajeno a la dominación imperialista", sostuvo en una nota el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano.
La principal justificación que usó entonces Estados Unidos para aplicar esta medida fue la relación de Cuba con los países socialistas, argumentando que atentaba contra “los principios del sistema interamericano” y contra la seguridad estadounidense y hemisférica.
"Sus efectos han limitado las posibilidades de desarrollo económico, al estar diseñado para impedir las relaciones comerciales con terceros países"
Sin embargo, recuerda la nota, el objetivo era “provocar el desengaño y el desaliento mediante la insatisfacción económica y la penuria (...) debilitar la vida económica negándole a Cuba dinero y suministros con el fin de reducir los salarios nominales y reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”, tal como sostuvo el subsecretario de Estado, Lester D. Mallory, del 6 de abril de 1960 en un memorando.
A lo largo de los años, Cuba ha denunciado que el el bloqueo se ha convertido "en el acto de guerra económica más complejo, prolongado e inhumano cometido contra cualquier Nación".
Sus efectos han limitado las posibilidades de desarrollo económico, al estar diseñado para impedir las relaciones comerciales con terceros países, obstaculizar al máximo las operaciones bancario-financieras, frenar la inversión extranjera y cortar toda fuente de ingresos", añadió la nota, citada por el diario Granma.
En ese sentido, la Cancillería denunció que el bloqueo constituye "una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todas las cubanas y cubanos" y que califica como un acto de "genocidio" en virtud de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948.
Los daños acumulados en estas seis décadas rondan los 150.000 millones de dólares, denunció el Ministerio de Relaciones Exteriores y agregó que en plena pandemia "la crueldad" llegó a límites insospechados al obstaculizar donaciones solidarias y tratar de entorpecer el desarrollo de las vacunas o limitar la posibilidad de acceder a medicamentos.
Sin embargo, gracias a la "fortaleza del sistema socialista cubano y la unidad del pueblo" se ha evitado el colapso económico y social y se ha alcanzado "un desarrollo humano destacado", según los estándares de Naciones Unidas, aseguró el comunicado oficial.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!


José Manuel Albares: “un enjuague hecho de manera rápida a espaldas de Ucrania, a espaldas de los europeos, no garantiza una paz justa” y tampoco "duradera”.

Sánchez asegura que apoyará a la UE si Trump desata una "guerra comercial" y pregunta qué hará el PP

Día Mundial contra el régimen de muerte en las fronteras y para exigir verdad, justicia y reparación para las víctimas de la migración y sus familias


“Se ha tomado la decisión de desplegar la misión EUbam (European Union Border Assistance Mission) en la que España participará”, con la Guardia Civil





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

