
Díaz defiende a trabajadores con salario mínimo frente a la tributación
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
Rehúsa comentar las "tácticas y estrategias" del PSOE al adoptar el "bulo" del PP y Vox
Política13/01/2022 Redacción/servimediaEl ministro de Consumo, Alberto Garzón, afirmó este jueves que “no sólo volvería a decir” lo que dijo a ‘The Guardian’ sobre el modelo de ganadería sino que lo seguirá diciendo, e interpretó que la “cacería” que a su juicio montaron contra él sus adversarios “les ha salido mal” porque “se ha hablado más que nunca de las macrogranjas”.
Lo hizo en una entrevista en el programa ‘Carne cruda’ recogida por Servimedia, en la que se reafirmó en que lo que dijo “es la verdad”, y, por tanto, “no solo lo volvería a decir sino que lo seguiré diciendo”. Frente a sus palabras, denunció “la construcción del bulo, de la mentira difundida por las derechas”, utilizando “el bullying” e “intentando confundir a la población”.
Garzón reiteró su defensa de “la ganadería social extensiva y familiar frente a su amenaza más inmediata, las macrogranjas”, de las que subrayó que “es un modelo industrial” que “requiere unos niveles de financiación importantes” que no están al alcance de la mayoría de los ganaderos y que les desplaza al poder competir favorablemente en precios.
El ministro reiteró también que él empleó en ‘The Guardian’ la palabra “poor” en referencia a la calidad de esa carne, que es “mala” pero en términos comparativos, por la utilización de piensos y antibióticos para alimentar al ganado, si bien no puso dudas a su seguridad alimentaria, pero porque “es algo que yo nunca puse en cuestión”.
Igualmente, admitió que “es normal” que muchos ganaderos “reaccionaran con enorme preocupación” al difundirse que había atacado en general al sector y su producto, pero insistió en que “eso era el bulo, la mentira”, y cree que ahora se ha “visto con claridad” que él dijo lo que muchas asociaciones llevan diciendo contra las macrogranjas.
Garzón denunció que los partidos políticos de derechas “buscaban claramente enfangar” y también la “debilidad de unos medios de comunicación que no actuaron como filtro”, pero rehusó criticar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no le defendió, y a opinar sobre “las tácticas y estrategias de nuestro socio”.
Eso sí, insistió en que su posicionamiento “está enmarcado en el alineamiento del Gobierno” y “va a ser la norma en España y en los próximos años también en la Unión Europea”, y dejó caer que con enfoques como los del presidente de Aragón, Javier Lambán, “no se va a abordar ni la lucha contra el cambio climático ni la problemática de la ganadería”.
El ministro se declaró “muy cómodo, muy tranquilo” porque está “convencido” de defender al sector ganadero tradicional, y reivindicó, frente a las ”caricaturas de la izquierda” que a su juicio pretende extender la derecha tachándola de “urbanita”, que “la izquierda también está en el mundo rural” y “puede ganar el mundo rural”, pues éste “es un mundo rural con elementos progresistas muy fuertes que pueden ser hegemónicos”.
Finalmente, Garzón concluyó que, pese a “los bulos para desgastar a un oponente” y al “oportunismo de determinada gente al decir: ‘Me sumo a esta cacería’”, al final “hemos desnudado el bulo y “se ha hablado más que nunca de las macrogranjas”. Ahora, se congratuló, todos los españoles saben que son “un modelo insostenible, un modelo que necesariamente tiene que ser frenado y limitado”, y por eso, “éste es un caso de manual de cómo se atacaba un adversario político y que sin embargo les ha salido mal y va a permitir que la gente se pueda posicionar con claridad frente a este modelo”
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
La “tecnocasta” que quiere condicionar las democracias occidentales, en clara referencia a empresarios como Elon Musk, propietario de ‘X’
El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, afirmó este sábado que existe una “ofensiva por tierra, mar y aire contra el Gobierno”,
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, rubricó este viernes un acuerdo con CCOO y UGT, pero sin la patronal
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión