
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Tras de sí, el volcán de Cumbre Vieja deja un fallecido de 72 años, largos días de actividad eruptiva y sísmica —con terremotos de una magnitud de hasta 5,1 y de intensidad V—, enormes nubes de ceniza y la desaparición de una vida tal y como muchos la conocían
Actualidad - España26/12/2021 Lorena Gómez, laultimahora.esEl pasado 19 de septiembre, el volcán de Cumbre Vieja entraba en erupción en la isla de La Palma. Han tenido que pasar tres meses y seis días para que lo expertos vuelvan a declarar como dormido al volcán, cuya erupción ha sido considerada como la más destructiva del último siglo en Europa. El anuncio del fin de la erupción llega en la especial fecha del 25 de diciembre, por lo que la noticia se ha convertido en el mejor regalo que podrían haber recibido los canarios en Navidad. Sin embargo, la actividad del volcán durante los últimos 97 días —siendo la eruptiva de 85 días— ha sido toda una pesadilla para los isleños, cuya vida ya estuvo pendiente de un volcán medio siglo atrás, con la erupción del Teneguía en la misma isla.
El punto en el que inicialmente se daba la mayor actividad sísmica no estaba poblado, pero sí lo estaban las proximidades. El alcalde del municipio de la zona, El Paso, anunciaba rápidamente la primera evacuación: 300 personas que fueron puestas a salvo. Sin embargo, tras aquel traslado se produjeron otros más. Tan solo un día después, el 20 de septiembre, alrededor de 5.000 personas eran evacuadas de las zonas de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte tras la erupción del volcán. Desde el primer momento, la Televisión Pública Canaria se convertía en el principal referente informativo para las actualizaciones sobre el volcán y las recomendaciones de las autoridades.
Tres semanas después de darse por iniciada la erupción, la lava ya arrasaba más de 500 hectáreas y la anchura máxima de su colada alcanza más de kilómetro y medio, descendiendo por el norte a través de dos ramales. A mediados de noviembre, la superficie arrasada por la lava superaba las 1.000 hectáreas y los hogares arrasados rozaban los 1.200. Tras varias semanas disminuyendo su fuerza las coladas —con una anchura máxima estimada en unos 3,3 kilómetros—, la lava finalmente frenaba hace aproximadamente diez días. Ahora, la isla cuenta con unas 50 hectáreas más tras crearse dos deltas después de llegar la lava al mar.
Por el camino, el volcán ha arrasado 1.237 hectáreas y destruido 2.988 edificaciones, según Copernicus. Un dato que no es capaz de reflejar el antes y el después que este volcán ha supuesto para los isleños, aunque especialmente para los 7.000 evacuados —muchos de los cuales no podrán volver nunca a sus hogares—. Tras de sí, el volcán de Cumbre Vieja deja el fallecimiento de un hombre de 72 años, largos días de actividad eruptiva y sísmica —con terremotos de una magnitud de hasta 5,1 y de intensidad V—, enormes nubes de ceniza y la desaparición de una vida tal y como muchos la conocían, con barrios y paisajes que permanecerán tan solo en el recuerdo de quienes los habitaron.
Los científicos dan por concluida la erupción de un volcán que ahora vuelve a dormir, pero el descanso no llegará de la misma forma para los canarios. Llegada la fase post-eruptiva, llega el turno de la reconstrucción. Por un lado, la emergencia continúa y no todos podrán regresar a las viviendas supervivientes hasta que los gases tóxicos —que pueden ser letales— disminuyan hasta desaparecer. Una preocupación por la que será necesario un plan de vigilancia y los expertos reclaman ampliar el sistema de sensores para evaluar correctamente el peligro.
Por otro lado queda la misión de reparar los daños que el volcán ha ocasionado, los cuales superan los 840 millones de euros. Para alojar a parte de los afectados ya se han entregado algunas viviendas prefabricadas provisionales y otras casi 100 han sido adquiridas por la Administración, pero serán necesarias muchas más. Por ello, el Gobierno de coalición aprobaba pasado 17 de diciembre un nuevo paquete de ayudas con el que se pretende movilizar 230 millones de euros antes de que acabe el año y que se sumarán a los 138 millones previos que se destinaron a ayudar a los palmeros. Además, el Ejecutivo canario planea la compra de 1.525 viviendas, la rehabilitación de otras 7.420 y 5.341 ayudas en el primer año.
Fuente :laultimahora.es
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Este lunes comienza en la Audiencia Nacional el juicio contra el que fuera presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales
El temporal pone en alerta a 14 comunidades por nieve, viento, lluvia o mala mar
El gasto en protección ambiental en España se situó el año pasado en 25.106,6 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico y un 1,67% del PBI
Lara Hernández, afirmó este lunes que el PSOE ha acometido un “grave retroceso” en materia de feminismo y del colectivo Lgtbiq+ durante su 41 Congreso
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión