
Una investigación por el espionaje a políticos con Pegasus
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo tras las informaciones conocidas en la última semana, abre una investigación por el espionaje a políticos con Pegasus
El que fue candidato del PSM a la Presidencia de la Comunidad de Madrid será el nuevo defensor del Pueblo.
Actualidad 21/10/2021 RedacciónÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El Gobierno y el PP han llegado a un acuerdo para nombrar Ángel Gabilondo como nuevo defensor del Pueblo. Su designación se ha desbloqueado tras la reapertura de las negociaciones entre socialistas y populares para renovar todos los órganos constitucionales, con excepción del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Gabilondo se presentó a elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid. pero en este último caso experimentó una debacle que le llevó a ser la tercera fuerza política, por detrás de Más Madrid.
El PSOE y el PP han cerrado el acuerdo para la renovación de los órganos institucionales, que sitúa a Ángel Gabilondo como Defensor del Pueblo.
Gabilondo sustituirá a Francisco Fernández Marugán, exdiputado socialista de 75 años que ejerce este cargo en funciones desde julio de 2017, tras dejar el puesto la exdiputada popular Soledad Becerril al cumplir su mandato de cinco años.
El acuerdo entre el PSOE y el PP para la renovación institucional de los órganos constitucionales, salvo el CGPJ, está "muy encauzado" y su anuncio es inminente, explicaban ambos partidos la mañana de este jueves.
Las reuniones mantenidas a lo largo de esta jornada buscaban acordar el listado de nombres que renovará el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la Agencia de Protección de Datos.
Estos encuentros, que han sido tanto telemáticas como presenciales en el Congreso, PSOE y PP se han puesto de acuerdo en cuál debe ser el perfil de la renovación: perfiles técnicos e independientes, sin políticos ni expolíticos, en el caso del Tribunal Constitucional y del de Cuentas, y un nombre de cariz más político en el Defensor del Pueblo.
Dichas reuniones han terminado con el nombramiento del exministro de Educación en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero como Defensor del Pueblo que deberá ser ratificado en el Congreso.
La "buena sintonía" entre el ministro de Presidencia, Félix Bolaños y el número dos del PP, Teodoro García Egea ha ayudado a encarrilar la negociación, iniciada el pasado 13 de octubre, para renovar estos órganos, algunos de los cuales llevaban años con mandato caducado.
Ambos partidos todavía deben alumbrar cuatro nombres para el Tribunal Constitucional, dos cada uno y seis para el Tribunal de Cuentas que deberán ser avalados por el Congreso y el Senado con una mayoría cualificada de tres quintos.
Además, tanto el PSOE como el PP están dispuestos a seguir hablando acerca de la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cuando culmine la negociación de estos órganos constitucionales.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo tras las informaciones conocidas en la última semana, abre una investigación por el espionaje a políticos con Pegasus
Justamente ahora, en medio de la crisis de Ucrania, ¿estaba preparado?
España lleva soportando los privilegios de la monarquía desde tiempos medievales
Tras la conferencia del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, que señaló anoche que se "habían quedado solos", distintos informes señalan que las tropas rusas ya están ingresando en Kiev por el norte. Moscú a su vez intimó a los soldados ucranianos a que depongan las armas para "volver a negociar". Los objetivos de Rusia y la posible caída de Zelensky.
A lo largo de esta semana, miembros de Podemos se han mostrado reacios a la decision tomada por el PSOE de enviar armamento militar a Ucrania.
Más País, Verdes Equo y Compromís piden revisar los ‘visados oro’ de los oligarcas rusos que concedió el Gobierno de Mariano Rajoy
El Encuentro Estatal por la República insiste en que “el problema” es “la monarquía”.
La Fiscalía había pedido el internamiento en régimen cerrado para cuatro de ellos, pero dicha medida no fue respaldada por el juez.
Juan Carlos, el rey emérito, ha vuelto para ser partícipe de las regatas que se están llevando acabo en la localidad gallega de Sanxenxo, donde se hospeda.
Javier Negre continuaba la veda abierta por Cristina Seguí sobre las niñas de Burjassot.
«No. En nombre de nuestras ideas, en nombre de nuestros principios, en nombre de nuestro apostolado, no se puede matar…»
El portavoz del Congreso de ERC, Gabriel Rufián, ha afeado al PSOE de ser «republicano en campaña y monárquico en la Moncloa».
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión