
Puigdemont queda en libertad por decisión del Tribunal de Apelación de Sassari
Actualidad 24/09/2021
El Tribunal de Apelación de Sassari (Cerdeña) ha acordado dejar en libertad al expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, detenido el jueves pasado. La justicia italiana le impone, sin embargo, la obligación de no abandonar la isla hasta que no se resuelva al euroorden que pesa en su contra.
La decisión se tomó después de la celebración de una vista en la que Puigdemont intervino por vía telemática. El Tribunal considera que la detención del político catalán se ajustó a la legalidad y considera que no es necesario mantener la reclusión, aunque le impone quedarse en Cerdeña.
Su participación en la vista ha sido muy breve y durante su desarrollo ha tenido que responder a las preguntas de si pensaba salir de la isla y viajar a España. Puigdemont ha respondido negativamente a las dos, tras lo cual se ha decretado su libertad sin medidas cautelares, salvo la de no viajar fuera de la isla.
Puigdemont está reclamado por el Tribunal Supremo por los delitos de sedición y malversación, los mismos por los que fueron juzgados y condenados los líderes independentistas que se quedaron en España. En el curso de la tarde, el expresidente catalán saldrá de la prisión de alta seguridad de Sassari, conocida por haber tenido entre sus muros a varios capos de la mafia italiana.
El instructor de la causa del ‘procés’, el magistrado Pablo Llarena, ha enviado un oficio al representante de España en Eurojust para que remita al Tribunal de Apelación de Sassari, en la isla italiana de Córcega, la Orden Europea de Detención y Entrega (OED) librada el 14 de octubre de 2019 contra Carles Puigdemont, así como la cuestión prejudicial planteada en su día ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
El instructor reitera así que la OED contra Puigdemont está vigente. "Adjunto acompaño orden europea de detención y entrega, librada el 14 de octubre de 2019 contra Carles Puigdemont i Casamajó, actualmente en vigor, en base a la resolución dictada en esa misma fecha, para su remisión al Tribunal de Apelación de Sassari (Italia)", se puede leer en el oficio de Llarena.
"Asimismo, y con igual finalidad, le acompaño la Cuestión Prejudicial planteada en su día ante el TJUE, cuya tramitación no modifica la situación en que se encuentra actualmente el procedimiento, sin perjuicio de que deba acomodarse en su día a la interpretación que del derecho europeo, y sobre las estrictas cuestiones suscitadas, realice el TJUE", añade.
La Corte italiana tendrá que resolver entre la interpretación del instructor y la del abogado del expresidente, Gonzalo Boye, que sostiene que su detención es ilegal porque esa euroorden está suspendida en tanto no haya una decisión del TJUE sobre la inmunidad de Puigdemont como europarlamentario.
Llarena trasladó una cuestión prejudicial al TJUE en el momento en que el Parlamento Europeo le retiró la inmunidad para saber cuál era el alcance de las euroórdenes dictadas contra Puigdemont a partir de ese momento y que quedaran claras las condiciones de una posible extradición. Esta consulta fue admitida a trámite pero no se ha resuelto aún.
En paralelo, Puigdemont recurrió la retirada de la inmunidad ante el Tribunal General de la Unión Europea (TUE), que confirmó la retirada el pasado 30 de julio, pero la decisión se basaba en el hecho de que, aunque no gozara de inmunidad, las órdenes de detención estarían suspendidas hasta que el TJUE resolviese la consulta del juez español.
La defensa de Puigdemont está preparando un escrito que presentará ante la justicia europea en la que va a solicitar la aplicación de medidas cautelarísimas para evitar que la euroorden pueda ser ejecutada.
Servimedia
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!

Te puede interesar


Jorge Javier Vázquez, en la la Revista Lectura pide perdón Público a Pablo Iglesias

Intervención del colectivo de pens pensionistas en el Pleno del Ayuntamiento de Albacete

La terra galega, llena de encanto, leyendas y misterio, de meigas, bruxas, hadas y bosques encantados

El testimonio de Patricia Fernández, una paciente con tumor cerebral
Os recomendamos este artículo publicado en lavozdegalicia.es

Antonio Maestre se niega a compartir plató con Inda en el programa de Ferreras
Maestre también abandona la subdirección del diario "La Marea"

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Lo más visto

El Medusa Festival pone fin a esta edición "por responsabilidad" tras la muerte de un joven


Activistas llenan hoyos de golf con cemento para luchar contra la sequía
Activistas climáticos en el sur de Francia han llenado agujeros en campos de golf con cemento para protestar por el levantamiento de la prohibición de agua en estos clubs con el país en medio de una grave sequía

El PP usa una "estrategia" de crispación para deslegitimar al Ejecutivo... Contenido copiado de distritosiete.es
Lo hace en un artículo publicado en el número correspondiente a los meses de agosto y septiembre de la revista 'Temas para el debate', que dirige el también director del Centro de ... Contenido copiado de distritosiete.es


La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS), con el apoyo de colectivos de todo el estado, hemos presentado una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por la Recuperación de una Sanidad Universal, 100% Pública y de Calidad.

Boletín de noticias
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión