
Trump: Gaza no es más habitable, que debe ser totalmente reconstruida como un lugar “digno” y que los Palestinos que la habitaban deben ser desplazados
Luces, sombras, presencias y advertencias.
Opinión15/05/2021 Luís Angel Aguilar (*)Hacía 5 meses que yo había dimitido como coordinador provincial de Izquierda Unida en Albacete, cuando como un indignado más, el 15M estaba allí, en la Plaza, como un “joven” -ya cincuentón- y desde el primer momento.
Era la que bautizamos como “Plaza de la Revolución 15M”, la que antaño fuera “Plaza de la división azul” y, con la llegada de la democracia, Plaza de la Constitución.
Fue, en toda España, un 15M de 2011 cuando, se convocaron unas manifestaciones apoyadas por Democracia Real Ya -DRY-, Juventud Sin futuro -JSF- y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca -PAH-. Curiosas demandas tristemente vigentes 10 años después, aunque con un recorrido, sobre todo en el caso de las PAH, como para quitarse el sombrero.
La gente joven, y la no tan joven, indignados e indignadas y con una enorme desafección política, tras la pésima gestión de la crisis del 2008…, llenábamos calles y plazas por todas las ciudades mas importantes del país. Luego, una y otra noche más -y así hasta 50- acampados, reivindicando cambios de todo tipo. Vamos toda una revolución en ciernes.
Digámoslo de manera muy sintetizada y meramente enumerativa; El 15M fue todo un movimiento que sirvió...
La verdad es que 10 años después, hay cosas que no han cambiado, otras que siguen intactas, por mor de un inmovilista PSOE y otras en las que hasta hemos ido para atrás: Siguen ganando los de siempre, siguen estando precarizados los mismos y, aun con la crisis pandémica, los ricos han ganado más que nunca y siguen pagando menos que la mayoría de la gente.
También y a modo de enumeración, las sombras son principalmente aquellas demandas que aún hoy no han llegado. Y entre ellas:
El ascenso de la derecha y ultraderechas, que actúan ya muy crecidos y sin ningún escrúpulo escrúpulo.
A los 10 años del 15M, ya hemos hablado bastante y ahora toca hablar en las urnas, para poder cambiar las leyes y para hacer algo tan “revolucionario” como cumplir la Constitución.
Con este gobierno de coalición, hemos conseguido cambios y leyes importantes, pero el ejemplo de Madrid nos alerta del peligro para dentro de 2 años. Hay que volver a movilizar la calle, a las organizaciones y sobre todo, hay que votar, sobre todo la izquierda, la clase trabajadora y tantas y tantos indignados como inundamos las plazas de España.
Dado que siguen vigentes tantas reivindicaciones y que incluso hemos ido para atrás en algunas otras, como las señaladas en las sombras y muy especialmente el terreno cedido a la ultraderecha, no me cabe la menor duda que volverá la indignación, volverá la desafección y llegará un nuevo 15M o lo que sea.
Terminamos con un monólogo genial sobre el tema 15M a cargo de nuestro amigo Juan Carlos Monedero. Lo tituló “La sustitución de Pablo Iglesias es puro 15M” y decía entre otras cosas que “el ciclo del 15M no se ha cerrado porque la conciencia ha cambiado y sigue teniendo efectos. ¿O hubiera sido posible la Ley de Eutanasia si no hubiera cambiado España? Los que dicen que el 15M está muerto es probable que nunca les gustara el movimiento porque no lo podían dirigir. ¿Estaría el Emérito en Emiratos Árabes sin el 15M? La subversión del 15M sigue horadando como un viejo tipo los cimientos podridos del régimen del 78. Aquí su twit.
No queremos cara A, ni cara B, sino un cambio del disco, PSOE, PP, la misma mierda es, No somos antisistema, el sistema es anti nosotros … Estos eran eran algunos de los lemas qué coreábamos el #15M.
(*) Luís Ángel Aguilar, miembro del consejo de redacción de UTOPIA, dirige la https://latercautopia.com/activista social en diversos colectivos y colaborador de albacetealdia.es
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Trump: Gaza no es más habitable, que debe ser totalmente reconstruida como un lugar “digno” y que los Palestinos que la habitaban deben ser desplazados
Noam Chomsky speaking at the International Forum for Emancipation and Equality in Buenos Aires, Argentina, on March 12, 2015. The conference was organized by the Argentinian Ministry of Culture of the Nation through the Secretariat of Strategic Coordination for National Thought. Wikimedia Commons.
Hace unos meses, al presidente francés se le ocurrió la genial ideal de proponer una Tregua Olímpica justo en medio de sus más feroces gritos de guerra.
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión