
Un día como hoy se bombardeo Guernica
El bombardeo de Guernica, un ataque sin precedentes durante la Guerra Civil española
Sociedad - Curiosidades26/04/2021


La tarde del 26 de abril de 1937 tuvo lugar uno de los episodios más salvajes y tristes de la Guerra Civil española: el bombardeo de Guernica.
Aquel día, lunes, día de mercado habitual, la ciudad, con apenas una población de 5000 personas, estaba especialmente concurrida. Hacia las cuatro de la tarde, los aviones de la Legión Condor alemana y la Aviazione Legionaria italiana aparecieron en el cielo.
Aunque posteriormente se dijo que el objetivo de la operación era una simple voladura de un puente, el hecho real es que tanto el puente en cuestión como una fabrica de armas, situada a las afueras de la ciudad, resultaron intactos.
La destrucción alcanzó niveles tan grandes que el incendio provocado por el bombardeo no se pudo apagar hasta varios días después.
A pesar de que los servicios de propaganda del general Franco negaron lo ocurrido, la crónica del periodista británico George Steer, corresponsal de The Times, que se encontraba presente en Guernica, daría la vuelta al mundo. “Por la forma de su ejecución y la magnitud de la destrucción causada, así como por la selección de su objetivo, la incursión en Guernica no tiene paralelismo en la historia militar”, escribía
El bombardeo de Guernica fue el primer ataque aéreo indiscriminado contra una ciudad indefensa y su población civil, y ha pasado a ser símbolo internacional de las atrocidades de la guerra.
Se calcula que aproximadamente un tercio de los habitantes murieron en los ataques, pero lo cierto es que aún en la actualidad no se conocen con exactitud el número de bajas.
Pocas semanas después del bombardeo, Pablo Picasso comenzaría a crear el enorme mural conocido como Guernica, pintado entre los meses de mayo y junio de 1937, y que hoy, además de ser considerada una de las obras más importantes del arte del siglo XX, es un icono de los terribles sufrimientos que la guerra causa en los seres humanos.
"Gritos de niños, gritos de mujeres, gritos de pájaros, gritos de flores, gritos de vigas y de piedras, gritos de ladrillos, gritos de muebles, de camas, de sillas, de cortinas, de vasos…” todo ellos se podían escuchar en la que tal vez sea la obra de arte más triste de la historia.
(Muy bistoria)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!


Servicio de información de sorteos y premios de las diferentes loterías y apuestas del Estado

La lengua de signos es algo que deberíamos aprender todos
La 'tiktoker' que ayuda a un niño con discapacidad auditiva aboga por extender la lengua de signos a la sociedad, tras contar el detalle que tuvo con un niño

Un 20% de los españoles camina ahora más que antes de la pandemia
El 85% realiza este hábito regularmente, según un estudio de Zurich Seguros y Kantar


¿Cómo fue aquel día 14 de abril de 1931, y los que le siguieron?





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

