
España es el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
El Gobierno de Castilla-La Mancha desprotege el Parque Natural de la Sierra Norte para permitir trasvases y crear más suelo urbanizable
Sociedad - Ecología y medio ambiente11/04/2021 Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha* Ayer se publicó en el DOCM el Decreto que modifica la Ley del Parque Natural
* Desoyendo las alegaciones y los numerosos intentos de diálogo propuestos por las organizaciones ambientales, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado en el Diario Oficial el Decreto que modifica la normativa de protección del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.
* El trasvase del Sorbe al Bornova, la recalificación de 1.311 hectáreas para urbanizar y la intensificación de los trabajos forestales y de extracción de maderas en zonas de máxima protección ponen en peligro la conservación de la Sierra Norte y el desarrollo sostenible de la comarca.
Guadalajara, 10 de abril de 2021.- El contenido de la modificación que
afecta al Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la
Sierra Norte de Guadalajara, entre otras cuestiones, incorpora como
actuaciones autorizables dentro del espacio protegido, "los sistemas de
interconexión y explotación conjunta de los recursos hídricos".
Bajo esa denominación aparentemente genérica se esconde en realidad un proyecto con nombre y apellidos, el trasvase de conexión entre los ríos Sorbe y Bornova, un proyecto demandado reiteradamente por las organizaciones agrarias, urbanizadoras y varias formaciones políticas de la provincia de Guadalajara.
Se da la circunstancia de que este proyecto recibió del entonces Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino una rotunda declaración de impacto ambiental "en sentido negativo" por Resolución de 8 de febrero de 2011 de la Secretaría de Estado de Cambio Climático que se publicó en el BOE de 24 de febrero de ese año.
El promotor de esta interconexión, en su día la Sociedad Estatal Aguas
de la Cuenca del Tajo s.a., dependiente de la Confederación
Hidrográfica, planteaba construir una presa de derivación de 9,5 metros
de alto en el Sorbe y un túnel de 10,76 kilómetros hasta el embalse de Beleña, trasvasando 30,9 hm3/año entre ambas cuencas. Todo ello dentro del parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara, que se aprobó por la ley 5/2011 de 10 de marzo, y dentro los espacios ZEPA y ZEC de la Red
Natura 2000 denominados "Sierra de Ayllón".
El impacto sobre la hidrología, la fauna, la flora y los espacios protegidos fueron evaluados de forma crítica e irreversible no sólo por el Ministerio, sino también por el Gobierno de Castilla-La Mancha que presentó informes negativos a la obra por parte del Organismo Autónomo de Espacios Naturales y de la Dirección General de Evaluación Ambiental. Además, dicho proyecto no figura en las previsiones de medidas del Plan Hidrológico del Tajo actualmente vigente.
Ahora, sin embargo, las tornas parecen haber cambiado y el Gobierno de Castilla-La Mancha abraza un proyecto al que en su día combatió hasta el punto de blindarse frente a él en la normativa del parque natural.
La modificación del PORN recoge otros cambios que pueden resultar muy perjudiciales para el parque natural. Así el Gobierno regional ha desafectado de la parte protegida del parque, reclasificándola como zona periférica, una notable superficie de terrenos entorno a poblaciones para que puedan urbanizarse. Son 1.311,37 hectáreas en las que se podrá construir cuando se aprueben los correspondientes planes de actuación urbanizadora.
Además el parque da un paso hacia la gestión forestal insostenible al eliminar la normativa que impedía el uso de maquinaria pesada y del fuego en la gestión forestal en las zonas de máxima protección, esto es, el Hayedo de Tejeda Negra y la Reserva del Pico del Lobo-Cebollera.
Para compensar de alguna manera todos estos pasos atrás en la protección del parque natural, se amplía la superficie del parque y se incorporan al mismo como zonas de máxima protección el parque natural del Hayedo de Tejera Negra y la Reserva Fluvial del río Pelagallinas.
Ecologistas en Acción y WWF-Guadalajara entienden que los cambios del PORN que reducen la protección del parque natural podrían ser ilegales, entre otras cuestiones por carecer de justificación o resultar ésta notoriamente insuficiente y contradictoria con anteriores actos de la propia administración regional. La modificación del grado de protección del parque natural debe atender a cuestiones de verdadera necesidad y que no afecten al espacio protegido, circunstancias que no quedan justificadas en absoluto en el texto.
Una vez estudiado con más detalle el decreto de modificación de la normativa del parque natural, Ecologistas en Acción hará públicas las iniciativas que adoptará tanto para evitar que se apliquen como para frenar el intento de resucitar el proyecto de trasvase Sorbe-Bornova.
(*) Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
“Doñana está cerca de un colapso ecológico”, advierte Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF y podría entrar en la Lista en Peligro de la Unesco
Revela una variedad de nuevas especies, incluidas plantas, invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos desconocidos hasta ahora
Los manglares proporcionan 855.000 millones de dólares en servicios de protección contra inundaciones costeras en todo el mundo.
Simon Stiell, aseguró este miércoles que “ninguna nación” está ganando la “lucha a muerte contra los impactos climáticos, que se vuelven más brutales cada año”.
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión