
La provincia de Albacete presume de bellas cascadas, lagunas, ríos y hoces
Paisajes con el agua como protagonista en el corazón de La Mancha
Hace 90 años que se constituyó la II República que desgraciadamente fue abortada por un golpe militar que provocó una guerra civil y más de 40 años de terror para los españoles.
Albacete24/03/2021Han pasado ya 90 años del nacimiento de la II República en España, y la ciudadanía republicana en Albacete ha preparado una serie de actos que comenzarán este jueves 25 de marzo con una intervención en el Pleno municipal del Ayuntamiento de la ciudad, y que finalizará el próximo 14 de abril con un homenaje a la bandera tricolor.
AQUELLA TARDE DE PRIMAVERA.
Por unos momentos vamos a viajar en el tiempo y lo haremos en Albacete un 14 de abril de 1931, ¿Qué pasó aquel día?.
Los hechos que relatamos tuvieron lugar dos días antes. fueron la celebración de las elecciones municipales en las que triunfaron claramente los candidatos monárquicos. Estas elecciones celebradas en toda España se convirtieron en un plebiscito para la monarquía. En aquella jornada electoral destacó la alta participación en la provincia que fue de un 82,50 %.
En Albacete capital se hizo con la victoria la alianza republicano-socialista con el 57% de los votos, frente al 42% de los monárquicos.El 14 de abril en Albacete, las gentes salieron a las calles,
los rumores circulaban de boca en boca a la espera de las órdenes de Madrid. Pero fue a primeras hora de la tarde de aque día de primavera cuando se reciben órdenes de
proclamar la República y tomar los centros de poder. Eran las cinco de la tarde cuando numerosos vecinos de Albacete se concentraban en el Círculo Republicano y también en la calle la Feria para dirigirse a la plaza del Altozano, donde se encontraba el Ayuntamiento, hoy convertido en Museo Provincial.
NACE LA II REPUBLICA
Con un abrazo fraternal entre el alcalde saliente José María Blanc, y el alcalde interino entrante, Alberto Ferrús, se abre un periodo de reformas que tenían como objetivo modernizar España, promover la justicia social y llevar la cultura hasta los rincones más remotos.
El día 16 se reúne en sesión extraordinaria la Corporación Municipal presidida por el alcalde don José María Blanc Rodríguez «con el fin de proceder a la constitución provisional del Ayuntamiento republicano.
Los nuevos concejales. En esta sesión se encontraban los nuevos concejales Alberto Ferrús, Edmundo Alfaro Gironda, Molina Lozano, Eduardo Quijada Alcázar, Gómez, Piqueras, Virgilio Martínez Gutiérrez, Rafael Candel, Martínez Gómez, Isidoro Reverte, Daniel Castellanos, Zafrilla, Casciaro, Eleazar Huerta, González, Vidal, Martínez Escribano y Amalio Merino.
Desgraciadamente un golpe militar acabó con la II República, imponiéndose una dictadura que genero miles de muertos, saqueos violación y pobreza, mientras, a muchos republicanos les esperaba un trágico final, como es el caso del alcalde republicano Virgilio Martínez Gutiérrez, que fue fusilado.
Por primera vez los republicanos albaceteños y después de 90 años volverán a ser escuchados en un pleno municipal, no para ser unos nostálgicos, si no para alzar su voz reivindicando la III República. Una república de ciudadanos iguales, no de súbditos.
Actualmente España mantiene una Jefatura del Estado medieval y anacrónica, que se hereda por genética y que está por encima del bien y del mal. Tampoco conviene olvidar que jamás se ha visto a la Casa Real apoyar a las víctimas de los desahucios, a las personas que tienen que acudir a los comedores sociales para poder comer, a las víctimas de la violencia machista, a los trabajadores precarios o a los que sufren los abusos de los empresarios que han sido los triunfadores de la crisis económica o a las víctimas de los abusos de las élites. Sólo unos segundos en el mensaje de Navidad, eso es lo que dedica el ciudadano Felipe a los problemas de los españoles.
Es hora de pasar página, tenemos la obligación de impulsar desde la base, un nuevo proceso constituyente que, por medios democráticos, trabajando dentro y especialmente fuera de las instituciones, logre una constitución republicana, fundamentada en la participación ciudadana y en un estado social y laico. Es imprescindible que se inicie un proceso constituyente que devuelva la voz y el poder de decisión a la ciudadanía. El proceso constituyente debe ser un camino basado en la participación de todas y todos, en la creación conjunta de unas nuevas líneas maestras que enmarquen la convivencia, partiendo de una mirada al pasado para reivindicar la memoria democrática, los valores republicanos y el reconocimiento a los hombres y mujeres que lucharon contra el franquismo, en toda su amplitud. Necesitamos un cambio político sustancial que conlleve un giro económico, social, cultural y ético radical. Ese cambio ha de ser la III República. Debemos ser cómplices en la consecución de una democracia plena avanzada, en el marco de un Estado federal, republicano y solidario que amplíe los marcos de libertad y participación, garantizando el bienestar económico, social y cultural de todos los ciudadanos y ciudadanas.
El mejor homenaje que se puede hacer a los que dieron su vida po la libertad, igualdad y solidaridad, llevando siempre la tricolor es seguir reí indicando la tercera república.
“Somos republicanos porque se nos marcó a fuego que nadie es más que nadie” (Pepe Mujica)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Paisajes con el agua como protagonista en el corazón de La Mancha
A lo lejos, sobresale hoy un molino a la usanza antigua en la Ruta del Quijote, Castilla-La Mancha y a pocos metros, Pago de La Jaraba, una empresa familiar de notable éxito en España.
La Edad Media en Albacete, disfruta de las actividades
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión