
España es el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
Con el lema ‘No más promesas vacías’
Sociedad - Ecología y medio ambiente19/03/2021Jóvenes activistas climáticos, liderados por Fridays For Future (FFF), se movilizarán este viernes en casi 900 municipios de todo el mundo para exigir a los líderes mundiales que actúen de forma inmediata, concreta y ambiciosa en respuesta a la crisis climática.
Concretamente, según pudo comprobar Servimedia, han convocado movilizaciones en 887 localidades, repartidas entre Europa (624), América del Norte (138), Asia (56), África (28), América del Sur (22) y Oceanía (19). El lema de la huelga es 'No más promesas vacías'.
Según FFF, la huelga se debe a “la urgencia de tomar acción inmediata frente a los desastres meteorológicos y climáticos que devastaron a varios países el año pasado, desde los incendios que azotaron a una gran parte de Australia, Norteamérica y América Latina hasta las sequías en África, pasando por las tormentas que devastaron América Central y el sudeste asiático”.
La ciencia es clara como el agua, el cambio climático está exacerbando los desastres naturales, haciéndolos más fuertes, intensos, frecuentes y por lo tanto más destructores”, apunta Joao Duccini, activista climático en Brasil, que añade: “La crisis climática no es una catástrofe lejana. Cada vez más frecuentemente, las personas y zonas más afectadas tienen que lidiar con olas de calor, sequías, inundaciones, huracanes, avalanchas, deforestación, incendios, pérdida de hogares y propagación de enfermedades. Nuestras vidas dependen de la acción inmediata”.
Maya Ozbayoglu, de Polonia, recalca que “han pasado cinco años de la firma del Acuerdo de París”. “Numerosos países alrededor del mundo se han comprometido a unos objetivos aparentemente ambiciosos para alcanzar las 'cero emisiones netas'. Promesas vacías como estas pueden ser un fenómeno muy peligroso, ya que transmiten la impresión de que se está actuando de manera suficiente, cuando esta no es la realidad, ya que estos objetivos están llenos de vacíos legales, contabilidad 'creativa' y suposiciones no científicas”, explica.
Desde hace más de dos años, activistas por el clima de todo el mundo han estado haciendo huelga y tomando las calles para exigir justicia climática. Actualmente, con la pandemia de la Covid-19, las acciones tomarán diferentes formas y se realizarán en distintos lugares.
Si no actuamos ahora, ni siquiera tendremos la oportunidad de cumplir con los objetivos para 2030 o 2050 de los que hablan los líderes mundiales” dice Mitzi Jonelle Tan, de Filipinas, que subraya: “Lo que necesitamos ahora no son falsas promesas, sino objetivos anuales y vinculantes de carbono y reducciones inmediatas de las emisiones en todos los sectores económicos."
Cuando tu casa está en llamas, no esperas 10 o 20 años a llamar a los bomberos; actúas tan rápida y contundentemente como sea posible,” sentencia Greta Thunberg, de Suecia.
En España, las movilizaciones coinciden con la tramitación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética en el Congreso de los Diputados, que Juventud por el Clima declara “insuficiente y poco ambiciosa, ya que dista mucho de las exigencias de la comunidad científica y los movimientos ecologistas”.
La crisis climática enturbia el futuro de la juventud en el ámbito internacional al colocar “una espada de Damocles sobre la cabeza de las nuevas generaciones”, según portavoces de la Juventud por el Clima. A esto se suma en España la precarización de los sectores más jóvenes de la población, con un 40% de paro entre los menores de 25 años.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
“Doñana está cerca de un colapso ecológico”, advierte Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF y podría entrar en la Lista en Peligro de la Unesco
Revela una variedad de nuevas especies, incluidas plantas, invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos desconocidos hasta ahora
Los manglares proporcionan 855.000 millones de dólares en servicios de protección contra inundaciones costeras en todo el mundo.
Simon Stiell, aseguró este miércoles que “ninguna nación” está ganando la “lucha a muerte contra los impactos climáticos, que se vuelven más brutales cada año”.
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión