
Aún quedan tratamientos por atravesar, Lucas y Carlos no dejan de sonreír unidos por el lazo dorado que simboliza la lucha contra el cáncer infantil
La directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez Gil, aseguró que, “aunque el momento de vacunar no está claro, podría realizarse a partir del primer mes del trasplante”, un tiempo que va a depender de diferentes factores entre los que destaca "la propia situación del paciente".
En una entrevista concedida a Servimedia, Domínguez Gil afirmó que la ONT está elaborando un documento con expertos en la materia para establecer los tiempos concretos de vacunación que oscilan entre uno y tres meses.
De lo que no cabe duda, confirmó, es de que “las personas trasplantadas y en lista de espera para trasplantes entran dentro del grupo de pacientes de riesgo”. Es decir, las 4.794 personas que a 31 de diciembre estaban en lista de espera entrarían en los grupos posteriores al de mayores de 80 años en el plan de vacunación.
Dentro de este amplio grupo “se van a establecer ciertas prioridades, como los mayores de 60 años o los pacientes con otras patologías”, pero aseguró que todos, tanto trasplantados como pacientes en lista de espera, “serán vacunados en este grupo” porque tienen mayor incidencia del virus y una infección de mayor gravedad.
De hecho, la ONT también pidió que se les incluya en este grupo de crónicos a aquellos trasplantados y pacientes en lista de espera que presenten serología en SARS-Cov-2 o hayan pasado la covid.
Las vacunas de Pfizer y Moderna, basadas en ARN mensajero, utilizan el ARN diseñado por ingeniería genética que contiene las instrucciones para la producción de proteínas que desencadenan la respuesta inmune.
La de AstraZeneca, por su parte, usa otro virus modificado (adenovirus) con el gen SARS-CoV-2 que, una vez inoculado, libera este gen en las células del cuerpo para que el sistema inmune reconozca esta proteína como extraña y así produzca anticuerpos.
Domínguez Gil hizo referencia a las tres vacunas que se están inoculando a día de hoy en España y aseguró que “todas deberían tener un perfil de seguridad como el resto de las vacunas” y explicó que aunque estos pacientes “pueden tener más dificultad” para lograr un nivel suficiente de inmunización, “lo alcanzan”.
Desde la Organización instan “a los pacientes en lista de espera, a los trasplantados y a la población general” a vacunarse “siempre siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias y de los profesionales responsables de su cuidado”.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Aún quedan tratamientos por atravesar, Lucas y Carlos no dejan de sonreír unidos por el lazo dorado que simboliza la lucha contra el cáncer infantil
Tomar café de forma regular cada día puede añadir una media de 1,8 años de vida saludable en las personas de 65 años o más.
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión