
Aún quedan tratamientos por atravesar, Lucas y Carlos no dejan de sonreír unidos por el lazo dorado que simboliza la lucha contra el cáncer infantil
<p
style="text-align: left;">La diputada de Más Madrid de la Asamblea de Madrid Mónica García registró este miércoles una denuncia ante la Dirección General de Inspección y Ordenación Sanitaria, dependiente de la Consejería de Sanidad, contra el Hospital Enfermera Isabel Zendal y el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) por el presunto incumplimiento de la normativa reguladora sobre autorización de centros y servicios sanitarios tanto estatal como autonómica.
En la denuncia se exige que se proceda a la apertura de un expediente informativo por parte de la Inspección Sanitaria y que se pidan las responsabilidades al Hospital Isabel Zendal y al Sermas, con la puesta en marcha de los procedimientos sancionadores y, en el caso de deficiencias graves, se suspendan cautelarmente sus actividades.
Sospechamos que se están vulnerando reales decretos y leyes”, dijo la diputada, tras el registro de la denuncia, señalando que "este hospital es una apuesta política” de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.
Afirmó que el alcalde de la capital, José Martínez-Almeida, “dijo ayer que el Zendal estaba evitando que el resto de hospitales estuvieran colapsados. No es así”. “Los pacientes Covid en la Comunidad de Madrid están siendo tratados en un 91% en hospitales públicos, el Zendal ha venido solo para desahogar las ansias políticas de Ayuso de demostrar que hace algo por la sanidad”, dijo.
A su juicio, desde que comenzó a funcionar el Isabel Zendal “han sido numerosas las deficiencias estructurales y de dotación tanto sanitarias (déficit de personal cualificado, insuficiencia y falta de dotación de carros de paradas, disfunción del suministro de gases medicinales, etc.) como no sanitarias (no funcionamiento o inadecuación de los aseos, alteración del suministro de agua corriente, falta de intimidad de los pacientes, etc.).
“De esta forma, todas estas deficiencias hacen sospechar que no se han cumplido adecuadamente los requisitos establecidos para la autorización de instalación y de funcionamiento del centro establecidos por la Administración”, señaló.
En la denuncia, también se señala la existencia de posibles vulneraciones de derechos el paciente relativos a su autonomía, intimidad y proceso del fin de la vida derivados de la concepción arquitectónica del hospital.
Para dilucidar estos hechos, la denuncia incluye el requerimiento de acceso a los respectivos expedientes administrativos de autorización de instalación y de autorización de funcionamiento del Hospital y de cada uno de los servicios que constituyan su oferta asistencial, incluyendo la documentación usada para la obtención de sendas autorizaciones, así como los protocolos y actas de inspección de las comprobaciones realizadas en el hospital en dichos procedimientos.
(SERVIMEDIA=
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Aún quedan tratamientos por atravesar, Lucas y Carlos no dejan de sonreír unidos por el lazo dorado que simboliza la lucha contra el cáncer infantil
Tomar café de forma regular cada día puede añadir una media de 1,8 años de vida saludable en las personas de 65 años o más.
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión