
La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El antiviral español de la empresa PharmaMar reduce casi al 100% la carga viral del coronavirus, un ensayo de investigación demuestra que es eficaz en un 99% en disminuir la carga viral.
Actualidad26/01/2021La prestigiosa revista científica «Science» (@ScienceMagazine) ha confirmado la «potente» actividad de la ‘Plitidepsina’, (Aplidin) de la española PharmaMar, frente al coronavirus, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El articulo relata que «la actividad antiviral de plitidepsina contra el SARS-CoV-2 se produce mediante la inhibición de la conocida diana eEF1A» y añade que plitidepsina ‘in vitro’ demostró una «fuerte» potencia antiviral, en comparación con otros antivirales contra el SARS-CoV-2, con una toxicidad limitada.
Así, en dos modelos animales diferentes de infección por SARS-CoV-2 el ensayo demostró la reducción de la replicación viral, lo que resultó en una disminución del 99% de las cargas virales en el pulmón de los animales tratados con plitidepsina. Por lo que desde la prestigiosa revista citada confirman que el antiviral español ‘Aplidin’ reduce casi al 100% la carga viral.
El documento también afirma que, aunque la toxicidad es una preocupación en cualquier antiviral dirigido a una proteína de la célula humana, el perfil de seguridad de plitidepsina está bien establecido en humanos y, que las dosis bien toleradas de plitidepsina utilizadas en el ensayo clínico Covid-19, son «significativamente más bajas» que las utilizadas en estos experimentos.
La publicación concluye que plitidepsina actúa bloqueando la proteína eEF1A, presente en las células humanas, y que es utilizada por el SARS-CoV-2 para reproducirse e infectar a otras células. Este mecanismo culmina en una eficacia antiviral.
«Creemos que nuestros datos y los resultados positivos iniciales del ensayo clínico de PharmaMar sugieren que plitidepsina debería considerarse seriamente para ampliar los ensayos clínicos para el tratamiento de Covid-19″, señala la publicación.
Fuente:lasrepúblicas.com
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso rojo en el litoral sur de Valencia por lluvias intensas y se ha remitido una alerta
En este momento difícil de la historia, en el que la polarización y la violencia atraviesan relaciones sociales y personales, se hace urgente buscar respuestas
La edad de Biden y sus problemas de salud durante el debate mostraron claramente que no estaba en condiciones de ser reelegido como Presidente
La institución lanza un manual de buenas prácticas para el uso académico de la IA
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión