
En anunciacity.com, nos enorgullecemos de ser más que una simple plataforma; somos una comunidad comprometida con la transformación social.
La Oficina del Defensor del Pueblo se ha puesto en contacto con la Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdemoro (ACUSVAL) para informar de la falta de respuesta del Ayuntamiento de Valdemoro y de la Comunidad de Madrid sobre la supresión de las Cuidadoras Auxiliares.
ACUSVAL remitió hace meses una queja al Defensor del Pueblo tras la eliminación de estas profesionales de los Centros Públicos de Educación Infantil de Valdemoro que se admitió a trámite iniciándose los procedimientos correspondientes.
Sin embargo, la falta de colaboración del consistorio y de la Consejería de Educación ha supuesto que el Defensor del Pueblo requiera de manera “urgente” a ambas administraciones para que informen sobre la queja planteada por ACUSVAL.
Para la Asociación de Consumidores de Valdemoro estos hechos suponen una ‘táctica dilatoria’ que desprecia a una de las más altas instituciones del Estado y a las familias valdemoreñas usuarias de los centros de educación infantil, dejándolas desamparadas ante una política de hechos consumados que se está valiendo de la pandemia para recortar servicios públicos.
ACUSVAL considera que “si hubiera alguna justificación verosímil para eliminar a las cuidadoras, tanto el Ayuntamiento como la Comunidad habrían dado las explicaciones que el Defensor del Pueblo les requería, pero la falta de respuesta manifiesta que algo se ha hecho mal y se está optando por una táctica de avestruz en la que nadie quiere dar la cara”.
Por todo ello la Asociación de Consumidores cree que se debe revertir la situación reponiendo a las cuidadoras en sus puestos ‘cuanto antes’
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
En anunciacity.com, nos enorgullecemos de ser más que una simple plataforma; somos una comunidad comprometida con la transformación social.
España necesitaría 23 años para proporcionar teleasistencia a todas las personas en situación de dependencia que viven en casa
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión