
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
Alberto Garzón insiste en que el Gobierno está “explorando diferentes vías” para bajar el precio
Economía28/10/2020El ministro de Consumo, Alberto Garzón, reconoció este miércoles que el precio de 0,96 euros fijado para las mascarillas quirúrgicas es “excesivo y motivo de preocupación para muchas familias”
Así se pronunció durante su intervención en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso de los Diputados en respuesta al diputado Iñaki Ruiz de Pinedo, del grupo parlamentario Euskal Herria Bildu, que quiso saber si, ante la “gran carga económica” que supone el gasto en mascarillas, especialmente a las familias más vulnerables, tiene prevista alguna medida para responder a esta situación.
Garzón precisó que, desde el inicio de la pandemia, el Gobierno central ha hecho un “seguimiento” sobre los precios de un bien de primera necesidad y uso obligatorio y puntualizó que lo “primero” que hizo fue “operar sobre el lado de la producción” para “controlar” que esos gastos “no fueran excesivos para la mayoría de familias trabajadoras”.
Así, recordó que ha “incentivado y promovido” la producción nacional de mascarillas, dado que, a su juicio, España “no estaba preparada para la producción de mascarillas”. “Incluso nos faltaba maquinaria para la producción”, explicó, al tiempo que defendió que esa circunstancia “nos dejaba a merced de distribuidores y proveedores internacionales”.
“Muchos” de ellos, según el titular de Consumo, “aprovechaban” la situación para elevar “muchísimo” los precios y los márgenes de beneficio de modo que, a su entender, “era verdaderamente brutal el precio resultante”.
En este sentido, aseguró que, en la actualidad, hay una treintena de empresas que producen mascarillas “de manera creciente, aunque también heterogénea y asimétrica”, puesto que, mientras algunas producen hasta 2,5 millones de unidades semanales, otras producen apenas 30.000.
Por otra parte, subrayó que parte del fondo de 16.000 millones de euros destinado a las comunidades autónomas para combatir la pandemia ha sido utilizado por las administraciones regionales para financiar la compra de mascarillas y distribuirlas gratuitamente a los sectores “más vulnerables”.
“Estamos trabajando en esa línea porque nuestra máxima preocupación es garantizar la protección sanitaria de las familias trabajadoras y también la protección ante las inclemencias económicas y esto es un ejemplo de ello”, sentenció.
Por su parte, el diputado de EH Bildu puntualizó que la bajada del IVA y la distribución de mascarillas a colectivos vulnerables “lo pueden hacer ya”. “No sólo se trata de que las mascarillas se lleven en la boca, sino de que se usen adecuadamente”, agregó, en referencia a la dificultad que tienen muchas familias para cumplir con las recomendaciones de uso de las mascarillas por el gasto “importante” que conlleva “para la mayor parte de hogares”.
“Hay hogares que pueden hacerlo aunque sea a un costo importante, pero hay otros que no pueden hacer una compra adecuada en esta medida”, señaló, al tiempo que indicó que este hecho ha empujado a “muchas personas” a utilizar “inadecuadamente” las mascarillas, “poniendo en riesgo su salud y la de otras personas porque no pueden asumir estos costes”.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
El 75% del mercado laboral se verá afectado por la imposición de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin el apoyo de la patronal
La inflación cayó en el mes de septiembre hasta el 1,5%, ocho décimas menos que en agosto, lo que supone la tasa más baja desde hace tres años y medio
El número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ascendió en 21.884 personas en agosto
- El IPC subyacente iguala al general en el 2,8%, la cifra más baja desde enero de 2022 - El Ministerio de Economía celebra el freno en el encarecimiento de la electricidad y la comida
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión