
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
Las organizaciones agrarias UPA-UCE, Asaja y COAG convocaban una manifestación en Don Benito (Badajoz), pidiendo precios justos para sus productos, las peticiones fueron contestadas con cargas policiales
Economía31/01/2020YLas cargas policiales ocurrieron a las puertas de la Institución Ferial de Extremadura (Feval), donde el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha ido a visitar la feria Agroexpo.
Los agricultores y ganaderos reclaman precios justos en el campo, han dirigido la protesta hacia las puertas de Agroexpo antes de que llegaran Planas y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
Planas se ha referido a las escenas de tensión entre manifestantes y policías. «Todo el mundo tiene derecho a expresarse libremente, y nosotros respetamos ese derecho a la expresión», ha señalado Planas, aunque ha añadido que ese derecho «no debe conllevar ninguna actitud ni violenta ni coactiva frente a nadie».
Esta manifestación se enmarca en las protestas que el sector primario está llevando a cabo en toda España esta semana. Los agricultores y ganaderos se quejan de los bajos precios de los productos en origen, por lo que exigen que se fijen unos precios mínimos, y reclaman mayor contundencia en la política arancelaria, a la vista de las penalizaciones que EE UU ha impuesto al campo europeo por las tensiones comerciales entre ambos bloques.
"La subida del SMI es una dificultad porque cuesta cubrir costes, pero no es el problema", así afirmaba Lorenzo Ramos secretario general dela UPA, en el programa del intermedio Co la periodista Andrea Ropero.
El campo español necesita una auténtica reforma agraria en la que se incluyan medidas contra el cambio climático, inversiones y ayudas para la modernización de la agricultura y la ganadería y normativas que garantizen y blinden precios justos en los productos frente a los abusos de los intermediarios y grandes superficies, solo de esta manera se podrá garantizar el futuro del campo español.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
El 75% del mercado laboral se verá afectado por la imposición de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin el apoyo de la patronal
La inflación cayó en el mes de septiembre hasta el 1,5%, ocho décimas menos que en agosto, lo que supone la tasa más baja desde hace tres años y medio
El número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ascendió en 21.884 personas en agosto
- El IPC subyacente iguala al general en el 2,8%, la cifra más baja desde enero de 2022 - El Ministerio de Economía celebra el freno en el encarecimiento de la electricidad y la comida
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión