
Díaz defiende a trabajadores con salario mínimo frente a la tributación
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
El calificar como eventuales a trabajadores fijos pretendía evitar el pago del 95% de la indemnización
Política08/09/2020Tal y como adelanta La Ser, los tribunales consideran despido improcedente que el PP calificara como “eventuales” a trabajadores fijos de su grupo parlamentario con 33 y 34 años de antigüedad, para ahorrarse el pago de sus indemnizaciones
El Juzgado de lo Social número 4 de Madrid dicta que el calificar como eventuales a trabajadores fijos pretendía evitar el pago del 95% de la indemnización que les correspondía y declara improcedente ese despido tras tener en cuenta el testimonio de algunos ex–altos cargos del PP, entre ellos Francisco Álvarez Cascos, Arturo García Tizón o Iñigo Méndez de Vigo que firmaron por carta reconociendo a esos trabajadores la “reserva de plaza, categoría, nivel, trienios y demás derechos”.
Esta nueva condena obligará ahora al Partido Popular a escoger entre dos opciones: readmitir en sus puestos a los trabajadores o a pagarles la indemnización completa que reclamaban.
El PP dijo en su día que pediría un informe jurídico a los letrados de la Cámara y que actuaría en consecuencia. No hay respuesta.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
La “tecnocasta” que quiere condicionar las democracias occidentales, en clara referencia a empresarios como Elon Musk, propietario de ‘X’
El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, afirmó este sábado que existe una “ofensiva por tierra, mar y aire contra el Gobierno”,
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, rubricó este viernes un acuerdo con CCOO y UGT, pero sin la patronal
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión