
Herramienta para proteger las fotos y engañar a los programas de reconocimiento facial
Con la alteración de los píxeles de las fotografías para que no puedan ser reconocidas por algoritmos, pero no tanto como para ser perceptible por el ojo humano.
Economía - Tecnología27/07/2020 RT Noticias


Investigadores estadounidenses del laboratorio SAND de la Universidad de Chicago han desarrollado una nueva herramienta capaz de modificar fotografías de manera imperceptible, para que no puedan ser utilizadas de una manera no deseada.
Denominada Fawkes —nombre que proviene de Guy Fawkes, el rostro de la máscara de 'V de Vendetta'— se trata de un programa informático que altera ligeramente los píxeles de la imagen, logrando así evitar el reconocimiento facial que utilizan muchas plataformas.
Estos cambios son invisibles para el ojo humano, pero si alguien intenta usar la imagen modificada por Fawkes en su modelo de reconocimiento facial, recibirá "una versión altamente distorsionada" del original, explican los desarrolladores.
Los creadores de la tecnología aseguran que durante los ensayos ha demostrado una efectividad del 100 % contra algunos de los sistemas de reconocimiento facial más avanzados, incluidos Microsoft Azure Face API, Amazon Rekognition y Face++, de la compañía tecnológica china Megvii. "El nivel de protección variará según su disposición a tolerar pequeños ajustes en sus fotos", describieron los científicos.
El código fuente de Fawkes está disponible en GitHub, y los desarrolladores también compartieron enlaces a los archivos binarios para Mac, Windows y Linux.
El equipo destacó que no tiene planes de lanzar ninguna aplicación para teléfonos inteligentes, ya que la potencia que requiere Fawkes es tan grande que "sería un desafío" incluso para los dispositivos móviles "más potentes".
¿Por qué hay preocuparse por el reconocimiento facial?
Muchas empresas tecnológicas apuestan por los sistemas de reconocimiento facial como uno de los métodos más fiables para verificar la identidad de los usuarios. Por ejemplo, a la hora de desbloquear dispositivos digitales, bien sea un teléfono móvil o un ordenador. Sin embargo, no todos estos sistemas son tan invulnerables como parece.
En enero pasado se dio a conocer sobre la empresa de reconocimiento facial Clearview AI, que tiene una base de datos de más de 3.000 millones de fotografías extraídas de manera secreta de varias fuentes —entre ellas Facebook, YouTube e Instagram— y que provee servicios a más de 600 agencias de seguridad estadounidenses, además de numerosas compañías privadas.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!


Un viaje a través de la historia, innovación y cultura de los videojuegos


¿Qué tiene que saber un principiante antes de invertir en XTB?
La cantidad de españoles que pierden dinero en el mercado por decisiones impulsivas aumenta todos los días.

Un joven investigador español crea en EEUU,un test que detecta Covid-19 con el móvil en 4 minutos.
César de la Fuente, un investigador gallego que como otros muchos talentos tienen que irse de España, porque aquí no se invierte en investigación

Twitter, la única red social que incluye contenidos pornográficos





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

