


Hoy se ha hecho público el barómetro del CIS, el cual incluye preguntas adicionales de cara a las elecciones autonómica de Galicia, el cual dibuja un escenario para el actual presidente Alberto Núñez Feijóo. El barómetro otorga un 34,7% de intención directa de voto para el PP. El BNG aparece como segunda fuerza con el 14,8%, sobrepasando así a un PSOE que se queda en 14,1%. Galicia en Común sería cuarta sufriendo un severo retroceso respecto al resultado obtenido por En Marea en 2016. Son datos sin estimación, la cual sí se incluirá en el barómetro preelectoral que está preparando el CIS.
La encuesta refleja así un escenario que político en Galicia que es una excepcionalidad respecto al resto de España. Feijóo obtendría su cuarta mayoría absoluta, la única del país a nivel autonómico, que le supondría además haber sobrevivido al 15M, al surgimiento de Podemos y la irrupción de Ciudadanos y Vox, a la caída de Mariano Rajoy y a la crisis sanitaria desencadenada por la pandemia del Covid-19. La otra cuestión relevante, es la posibilidad del BNG de ser segunda fuerza, o al menos obtener un gran resultado tras haber sufrido varios años de retroceso, acentuados en 2012 cuando la candidatura de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) con Xosé Manuel Beiras irrumpió en las autonómicas de ese mismo año, estableciendo un precedente y una estela que luego seguirían Podemos y las Mareas.
En ‘Voto+simpatía‘ el PP es primera fuerza con un 38,7% de los apoyos; seguido de PSOE con 18,6%; BNG es tercera fuerza con un 17,6%; cuarto es Galicia en Común con un 4%.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!


Encuesta sobre las tendencias políticas en las próximas Elecciones Europeas
Es importante recoger la visión de los ciudadanos respecto de la Europa que queremos, existen diferentes tendencias de las cuales nos gustaría tu opinión

Juntos, Sumar y Podemos habrían obtenido tres escaños en el País Vasco


PNV y EH Bildu empatados en encuestas para elecciones vascas, PSE como árbitro

Carles Puigdemont será candidato de Junts en las elecciones en Cataluña





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

