
Díaz defiende a trabajadores con salario mínimo frente a la tributación
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
Los profesionales contagiados en Andalucía superan la media nacional en ocho puntos
Política14/05/2020El 36% de la plantilla del distrito sanitario de Granada, un 42% de los médicos, se han plantado ante lo que consideran una “falta de apoyo institucional” por parte de la Consejería de Salud y Familias, dirigida por Jesús Aguirre, a la que reclaman “mejoras sustanciales” en la gestión del proceso de desescalada de la COVID19.
Los profesionales descontentos han registrado un escrito en el que exigen “cuatro reivindicaciones básicas” y dejan claro que ya no se conforman con los “aplausos, promesas y buenas palabras” del Gobierno que preside Juanma Moreno.
La preocupación de los sanitarios de atención primaria viene provocada por los altos datos de contagios entre sanitarios andaluces que se han dado en los hospitales de la comunidad autónoma.
A pesar de que Andalucía está entre las comunidades con menor número de contagios y fallecidos, la cifra de personal sanitario infectado por el virus supera la media nacional en ocho puntos. Si a nivel nacional los sanitarios suponen el 22% de los contagiados por coronavirus, en Andalucía el porcentaje sube hasta el 30%.
Según los últimos datos facilitados por Instituto de Salud Carlos III, en España se han contagiado 35.548 sanitarios, aunque hay que especificar que no todas las comunidades cuantifican del mismo modo al personal sanitario. Por ejemplo, en Andalucía se incluye también en este grupo poblacional al personal de mantenimiento o limpieza, mientras que en otras comunidades sólo se computa al personal que lleva bata blanca.
En Andalucía, la última cifra de personal sanitario contagiado, facilitada por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, asciende a 3.598, de los cuales el 72,2% ya está integrado de nuevo en su tarea.
Jesús Martínez Tapias, médico experto en salud pública y muy activo en el movimiento, tiene claro a qué se debe que en Andalucía, que ha sido una de las regiones menos castigadas por el COVID19, sea tan elevada la cifra de profesionales infectados: “La Junta no nos ha protegido correctamente, no nos ha dado medios”, dice categórico.
Estas protestas se unen a la dimisión por “problemas familiares” del gerente del Hospital Macarena de Sevilla, Francisco Merino, quien se negó a que los profesionales de este centro sanitario llevaran mascarillas durante los primeros días para “evitar alarmar a la población”.
Según ha contado en exclusiva la periodista Isabel Morillo para El Confidencial, la dirección del hospital no sacó de un armario con llaves el material preventivo hasta que el personal sanitario se plantó y amenazó con llamar a la policía para poner una denuncia y dejar constancia.
Los profesionales andaluces que se han plantado lo hacen para evitar que, en esta fase de desescalada, quienes caigan sean los médicos de atención primaria, que son los que se van a encargar de detectar nuevos contagios.
Tras “60 días de trabajo silencioso pero constante contra el COVID19”, los médicos y el resto de profesionales de la atención primaria de Granada exigen la puesta en marcha de un plan funcional para la desescalada con recursos suficientes que les permita atender a la población con “calidad y seguridad”, así como protegerse ellos mismos.
También solicitan a la Junta de Andalucía que se hagan pruebas serológicas del COVID19 a todos los profesionales de la atención primaria, algo que sí se ha realizado a los sanitarios de los hospitales pero se niega a los trabajadores de los centros de salud.
Un plan de información intensiva a toda la población, sobre cómo van a funcionar los centros de salud en la nueva etapa del virus para evitar equívocos, y un plan de contingencia, que se pueda poner en marcha de forma urgente ante un rebrote de los contagios, son otras de las reivindicaciones.
La rebelión de los médicos granadinos no es cualquier cosa, al ser en esta provincia donde se dieron en 2016 las masivas manifestaciones en contra del decreto de fusión hospitalaria, diseñado por la exconsejera de Sanidad María Jesús Montero, ahora ministra de Hacienda del Gobierno de coalición, y que suponía el cierre de un hospital de los dos con los que cuenta la ciudad, lo que levantó a la ciudad contra la Junta.
Aquel proceso en defensa de la sanidad tejió en Granada un movimiento social muy potente de profesionales y usuarios sanitarios, por lo que no es descartable que la rebelión de ahora de los médicos de la ciudad nazarí se extienda al resto de provincias andaluzas y le acabe estallando al bipartito de PP y Ciudadanos como le estalló al PSOE las históricas manifestaciones de 2016.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
La “tecnocasta” que quiere condicionar las democracias occidentales, en clara referencia a empresarios como Elon Musk, propietario de ‘X’
El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, afirmó este sábado que existe una “ofensiva por tierra, mar y aire contra el Gobierno”,
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, rubricó este viernes un acuerdo con CCOO y UGT, pero sin la patronal
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión