
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
"Ningún alumno perderá el curso escolar por causa del Covid-19", dijo la ministra de Educación y explicó que el sistema educativo será flexible y se adaptará tanto en la evaluación, que será "continua", como en la promoción y titulación.
Actualidad - España17/04/2020Los alumnos de la escuela primaria y secundaria que llevan ya más de un mes confinados por la crisis del coronavirus aprobarán el curso salvo excepciones, anunció este miércoles la ministra de Educación, Isabel Celaá, quien no puede asegurar todavía si regresarán a las aulas este ciclo.?
"Ningún alumno perderá el curso escolar por causa del Covid-19", subrayó la titular de la cartera educativa tras coordinar la política de actuación con las autoridades regionales del ramo, que son las que tienen la competencia para ejecutar cualquier cambio en el ámbito educativo.
Ante la pandemia que mantiene encerrados a los alumnos españoles desde mediados de marzo, Celaá explicó que el sistema educativo será flexible y se adaptará tanto en la evaluación, que será "continua", como en la promoción y titulación.
"La promoción de curso será la norma general", mientras "la repetición será una medida muy excepcional", que deberá de ir "sólidamente argumentada", con un plan para la recuperación, explicó la ministra.
No obstante, Celaá aclaró que "no se trata de dar un aprobado general", porque el alumno "seguirá siendo evaluado de forma continua", pero que "tampoco será un trimestre para penalizar a nadie". Al contrario, "será un tiempo para que se recuperen y se refuercen materias", dijo la ministra en videoconferencia.
En el caso de los que culminan el curso, la decisión de que el alumno se titule quedará en manos de un equipo docente, con lo que ningún profesor solo podrá impedirlo.
Y respecto de la prueba de acceso a la universidad, conocida como "selectividad", remarcó que "no será más fácil", sino que incorpora mayor "opcionalidad para que sea más equitativa".
A pesar de que las aulas permanecen cerradas y no es posible saber si los alumnos podrán regresar de forma presencial, los responsables del sector educativo decidieron que el curso escolar culminará en junio, tal como estaba previsto.
Cada región, sin embargo, podrá mantener abiertos los colegios durante el período estival para realizar actividades de refuerzo, combinadas con otras de carácter lúdico.
Estas propuestas podrán estar promovidas por la propia administración regional u organizaciones que trabajen con temas educativos o sociales.
Organizaciones como Save The Children alertaron sobre los problemas que están teniendo los estudiantes que no pueden acceder a las clases que se siguen impartiendo por internet por no contar en sus hogares con dispositivos para hacerlo.
Además, grupos de Madres y Padres también reclamaron la apertura de las aulas previendo momentos muy difíciles cuando se levante el estado de alarma, ante las dificultades económicas que se avecinan.
Los sindicatos docentes, en cambio, se habían opuesto a que las aulas siguieran abiertas al finalizar el curso por considerar que el profesorado siguió teletrabajando pese a que se cerraron las escuelas.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Este lunes comienza en la Audiencia Nacional el juicio contra el que fuera presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales
El temporal pone en alerta a 14 comunidades por nieve, viento, lluvia o mala mar
El gasto en protección ambiental en España se situó el año pasado en 25.106,6 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico y un 1,67% del PBI
Lara Hernández, afirmó este lunes que el PSOE ha acometido un “grave retroceso” en materia de feminismo y del colectivo Lgtbiq+ durante su 41 Congreso
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión