
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
En estos días podemos ver en algunos medios de comunicación que grandes empresas están donado dinero para comprar recursos y material sanitario,hay que tener cuidado con estas informaciones
Economía29/03/2020Los medios de comunicación diariamente nos bombardean con noticias como que las grandes corporaciones financieras y económicas se han convertido en las salvadoras de la sanidad pública española.
Bien, recordar al lector que estás empresas evaden dinero y lo acomulan en paraísos fiscales, dinero que es necesario para tener un Estado socialmente fuerte, dinero para tener hospitales, suficientes camas, mascarillas y respiradores.
Durante años estos grupos se han apropiado dinero de los ciudadanos, porque no pagar impuestos y evadir capital es genera que los servicios sociales, educación y sanidad nunca lleguen al resto de la población.
¿Porque los medios publicitan estas supuestas donaciones?.
Muchos de estos medios están obligados a publicitar estas supuestas donaciones porque en su día pidieron dinero prestado, otros ya son propiedad de estas élites financieras y económicas.
En 2008, ya nos robaron y nos tocó después rescatar entidades financieras poniendo nuestro dinero, Así que ni Amancio, ni Endesa, ni el Santander son lo que quieren aparentar, solo buscan aprovecharse de esta crisis sanitaria para preparar el terreno y sacar grandes beneficios económicos a costa de los demás.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
El 75% del mercado laboral se verá afectado por la imposición de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin el apoyo de la patronal
La inflación cayó en el mes de septiembre hasta el 1,5%, ocho décimas menos que en agosto, lo que supone la tasa más baja desde hace tres años y medio
El número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ascendió en 21.884 personas en agosto
- El IPC subyacente iguala al general en el 2,8%, la cifra más baja desde enero de 2022 - El Ministerio de Economía celebra el freno en el encarecimiento de la electricidad y la comida
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión