
Díaz defiende a trabajadores con salario mínimo frente a la tributación
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
El Congreso de los Diputados aprobó este jueves la reforma fiscal del Gobierno con enmiendas del PP, por derogar el impuesto a las energéticas
Política20/12/2024En el Pleno del Senado, el Gobierno consiguió revalidar su paquete fiscal, con algunas modificaciones. Salió adelante la enmienda 54, presentada al texto por el PP, en la que propone eliminar el gravamen temporal a las energéticas, cuya prórroga piden algunos partidos de izquierda.
La enmienda salió adelante con el voto favorable del PP, Junts, PNV, Vox y UPN. Al prosperar esta enmienda, el Gobierno no podría prorrogar el impuesto mediante un decreto más allá del 31 de diciembre, tal y como había prometido el PSOE a ERC, Bildu y el BNG.
Sin embargo, ayer ERC, EH Bildu y BNG anunciaron un acuerdo con el Gobierno para aprobar en un Consejo de Ministros extraordinario el próximo lunes el real decreto que permitirá mantener el gravamen a las energéticas, con el objetivo de convalidarlo en el Congreso y tramitarlo como proyecto de ley para convertirlo en impuesto.
De esta manera, aseguran, se da cumplimiento al acuerdo alcanzado el pasado 18 de noviembre entre ERC, EH Bildu y BNG con el Gobierno "para garantizar que las energéticas sigan pagando lo que les corresponde".
Explican que la fórmula pactada, el decreto y posterior tramitación como proyecto, es la única posible para asegurar su entrada en vigor el 1 de enero de 2025, así como su conversión en impuesto en pocas semanas y su concertación con las Haciendas forales vasca y navarra.
De este modo, una vez que se aprueba en el Consejo de Ministros y se publica en el BOE entra en vigor, a la espera de su convalidación o derogación por el Congreso de los Diputados.
Por otro lado, la Cámara Baja dio luz verde a la enmienda 32, presentada por Junts, para establecer un IVA reducido del 4% “a los productos derivados de la leche” y “que se equipara a muchos países del entorno como por ejemplo Francia, Bélgica, Alemania o Holanda que plantean tipos de IVA reducidos para los derivados lácteos, básicamente yogures u otros productos similares”.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
La “tecnocasta” que quiere condicionar las democracias occidentales, en clara referencia a empresarios como Elon Musk, propietario de ‘X’
El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, afirmó este sábado que existe una “ofensiva por tierra, mar y aire contra el Gobierno”,
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, rubricó este viernes un acuerdo con CCOO y UGT, pero sin la patronal
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión