
El equipo español se aupó este miércoles al décimo puesto en el medallero de los Juegos Paralímpicos de París 2024 gracias a otros nuevos siete metales
La emisión más vista de estos Juegos fue el partido de tenis individual que enfrentó a Alcaraz contra Djokovic y en el que el serbio ganó la medalla de oro, con casi 3,6 millones de espectadores el 4 de agosto.
Le sigue la prórroga del partido de fútbol Francia-España en el que la selección española conquistó la presea de oro con 3,5 millones el 9 de agosto. Por su parte, el partido de fútbol femenino entre las selecciones de España y Colombia concitó casi tres millones de seguidores.
El minuto de oro de los Juegos se produjo durante la final de tenis de Alcaraz contra Djokovic, a las 16.54 horas, cuando 4,5 millones de personas veían en directo el desarrollo del mismo por La 1, lo que supone un 37,5% de cuota de pantalla.
Pese a estos datos de audiencia, la retransmisión de la ceremonia inaugural de los Juegos de Barcelona 1992 sigue siendo lo más visto en España durante unos Juegos Olímpicos con 5,9 millones de telespectadores.
Sobre el perfil de la audiencia, los datos dicen que el 58% de esos 31,3 millones que han seguido los Juegos Olímpicos de 2024 han sido hombres y el 42%, mujeres. La franja de edad que más ha seguido este acontecimiento deportivo se sitúa entre 45-64 años con cerca de 11 millones (41%), seguida por los mayores de 64 años, que son 8 millones (34%).
Asturias y Castilla y León son las dos comunidades autónomas donde los JJOO de París han tenido un mayor seguimiento, seguidas por Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.
El informe ha analizado 1.565 emisiones que ha representado más de 1.200 horas en pantalla que han retransmitido La 1, La 2, Teledeporte y Eurosport.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
El equipo español se aupó este miércoles al décimo puesto en el medallero de los Juegos Paralímpicos de París 2024 gracias a otros nuevos siete metales
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión