
Díaz defiende a trabajadores con salario mínimo frente a la tributación
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
Las "13 Rosas" fueron trece mujeres jóvenes que, tras la Guerra Civil Española, fueron arrestadas, juzgadas y ejecutadas por el régimen franquista en 1939. Su historia es emblemática de la represión política que siguió a la victoria de Franco y simboliza la resistencia y el sacrificio de aquellos que lucharon por sus ideales en un período oscuro de la historia de España.
La Guerra Civil Española (1936-1939) enfrentó a las fuerzas republicanas, que defendían un gobierno democrático y progresista, contra los nacionalistas, dirigidos por el general Francisco Franco, que buscaban instaurar un régimen autoritario y conservador. Tras la victoria franquista en abril de 1939, comenzó una brutal represión contra los simpatizantes y colaboradores de la República.
Las 13 Rosas eran mujeres, la mayoría de ellas jóvenes pertenecientes a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), una organización juvenil comunista. Tras el fin de la guerra, participaron activamente en la resistencia clandestina contra el régimen franquista.
Las 13 Rosas fueron detenidas en mayo y junio de 1939. Fueron sometidas a un consejo de guerra sumarísimo, donde se las acusó de pertenencia a organización ilegal, difusión de propaganda subversiva y conspiración. A pesar de la falta de pruebas concretas y de un juicio justo, fueron condenadas a muerte. La sentencia fue ejecutada el 5 de agosto de 1939 en el cementerio de la Almudena en Madrid.
13 Rosas eran:
1. **Carmen Barrero Aguado**, de 20 años.
2. **Martina Barroso García**, de 22 años.
3. **Blanca Brissac Vázquez**, de 29 años.
4. **Pilar Bueno Ibáñez**, de 27 años.
5. **Julia Conesa Conesa**, de 19 años.
6. **Adelina García Casillas**, de 19 años.
7. **Elena Gil Olaya**, de 20 años.
8. **Virtudes González García**, de 18 años.
9. **Ana López Gallego**, de 21 años.
10. **Joaquina López Laffite**, de 23 años.
11. **Victoria Muñoz García**, de 18 años.
12. **Luisa Rodríguez de la Fuente**, de 18 años.
13. **Dionisia Manzanero Salas**, de 20 años.
La ejecución de las 13 Rosas se convirtió en un símbolo de la brutal represión franquista y de la resistencia antifascista. En la memoria colectiva de España, representan el sacrificio y la lucha por la libertad y la justicia. Su historia ha sido relatada en libros, documentales y películas, asegurando que su legado perdure.
En los últimos años, movimientos de memoria histórica han trabajado para honrar y recordar a las víctimas del franquismo, incluyendo a las 13 Rosas. La recuperación de su memoria es fundamental para la reconciliación y la justicia histórica en España.
Las 13 Rosas no solo representan una tragedia personal y familiar, sino también un episodio clave en la historia de la represión política en España. Su valentía y su sacrificio continúan siendo un recordatorio de la importancia de luchar por los derechos y las libertades democráticas.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
La “tecnocasta” que quiere condicionar las democracias occidentales, en clara referencia a empresarios como Elon Musk, propietario de ‘X’
El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, afirmó este sábado que existe una “ofensiva por tierra, mar y aire contra el Gobierno”,
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, rubricó este viernes un acuerdo con CCOO y UGT, pero sin la patronal
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión