
Aún quedan tratamientos por atravesar, Lucas y Carlos no dejan de sonreír unidos por el lazo dorado que simboliza la lucha contra el cáncer infantil
Los otorrinos alertan del riesgo de asfixia por uvas en niños, mayores de 65 años y personas con disfagia
Sociedad - Salud30/12/2023Los otorrinolaringólogos aseguraron que la tradición de dar la bienvenida al Año Nuevo con las uvas al son de las campanadas puede ser bastante peligrosa. Las uvas, por su tamaño, forma, piel resbaladiza y la doble textura que presentan al ser masticadas, pueden provocar un atragantamiento que genere un taponamiento de las vías aéreas, impidiendo la respiración.
Desde la Seorl-CCC señalaron que el hecho de tener que comer las uvas rápido al compás del reloj que marca las doce de la noche, también propicia los atragantamientos. Por ello, estos expertos ya solicitaron que se alargara el tiempo entre campanadas para poder realizar una masticación previa, lo que minimizaría los riesgos de aspiración.
Por ello, la Seorl-CCC recomendó que las uvas se ofrezcan a niños mayores de cinco años sin piel, pepitas y partidas en trozos de forma longitudinal. Además, se aconsejó no dar frutos secos ni grageas de chocolate a los menores de cinco años, ya que los fragmentos duros que se desprenden al morderlos pueden obstruir las vías respiratorias.
En el caso de las personas mayores, la incidencia de asfixia es siete veces mayor que en niños de uno a cuatro años, según una revisión publicada en la revista ‘Geriatrics’.
En cuanto a la disfagia, este trastorno de la deglución afecta a más de 2,5 millones de españoles, de los que el 90% están sin diagnosticar. Aunque afecta a personas de cualquier edad, es más frecuente a partir de los 65 años, cuando afecta a casi un tercio de la población mayor.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Aún quedan tratamientos por atravesar, Lucas y Carlos no dejan de sonreír unidos por el lazo dorado que simboliza la lucha contra el cáncer infantil
Tomar café de forma regular cada día puede añadir una media de 1,8 años de vida saludable en las personas de 65 años o más.
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión