
En anunciacity.com, nos enorgullecemos de ser más que una simple plataforma; somos una comunidad comprometida con la transformación social.
Los naturalistas explican en una nota de prensa que cada abandono también supone “un impacto sobre el gasto público, estimando que cada perro o gato puede conllevar un desembolso de alrededor de 300 euros en conceptos como la propia recogida, atención veterinaria y manutención hasta lograr una adopción posterior”.
Gran parte del coste “público” del abandono, explican, lo asumen las administraciones locales y provinciales, aunque las entidades protectoras y refugios también gestionan “cientos de casos al año, estando en no pocos casos en contextos de saturación”. “Resulta imposible rescatar a más animales mientras el porcentaje de adopción cae”, advierten.
Así, señalan que la responsabilidad “debe ser compartida”, por un lado, las familias “no deben mostrar a los pequeños de la casa que un animal es equiparable a un juguete, que conlleva una responsabilidad de cuidados y gastos como su alimentación y atención veterinaria”, y por otro, los poderes públicos “deben esforzarse en sus campañas de sensibilización”.
FFW advierte que muy pocos consistorios, diputaciones y ejecutivos autonómicos han puesto en marcha campañas durante estas particulares fechas, por lo que la compraventa “se ha multiplicado a través de nuevos métodos como grupos o canales de aplicaciones móviles y redes sociales”.
Todo ello a pesar de que la Ley de Protección Animal estatal y algunas normas autonómicas, como la catalana, la valenciana o la gallega, añaden, establecen requisitos de control para vender un animal en medios como Internet. “Ni el Apalpador, el Olentzero, Papá Noel o los Reyes Magos deberían llevar animales como regalos durante este calendario tan especial”, concluyen.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
En anunciacity.com, nos enorgullecemos de ser más que una simple plataforma; somos una comunidad comprometida con la transformación social.
España necesitaría 23 años para proporcionar teleasistencia a todas las personas en situación de dependencia que viven en casa
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión